
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
A
R T I C U L A C I O N E S
|
TERAPIAS
ALTERNATIVAS RECOMENDABLES
- Acupuntura:
Es una terapia bastanet efectiva para controlar y detener
la sensación dolorosa en enfermedades artríticas
- Osteopatía:
Es la medicina alternativas por excelencia de las enfermedades
y dolencias de los huesos y articulaciones. Diagnostica
y elimina los bloqueos.
- Fitoterapia:
Excelente como complemento de otras terapias. La fitoterapia
por desgracia es muy poco utilizada por la medicina
alopática, pero no debemos olvidar que si bien los médicos
le han dado la espalda en favor de los medicamentos
de síntesis, es el origen de la medicina antigua.
- Aromaterapia.
Ciertas terapias con aceites esenciales consiguen aliviar
el dolor fortaleciendo las articulaciones mediante masajes
de las zonas afectadas.
- Balneoterapia
e hidroterapia. Muy indicadas en enfermedades
reumáticas. Se utilizan aguas sulfatadas enforma de
chorros, masajes o baños calientes.
CONSEJOS PRÁCTICOS:
- La alimentación es el primer e
importante consejo a tener en cuenta. Muchas personas buscan remedios a
sus dolencias con medicamentos o remedios a base de plantas pero siguen
con una alimentación deficiente y carente de vitaminas y minerales, con
la cual cosa no consiguen mejoría. Deberíamos aprender del dicho de Hipócrates:
"Que tu alimento sea tu medicina y
tu medicina tu alimento". Así pues tendremos en cuenta que
en nuestras comidas no falte
ensaladas crudas a base de zanahorias,
apio crudo, lechugas, tomates, cebollas,
verduras no excesivamente cocinadas, cereales integrales, frutas frescas,
etc
- Las compresas y baños de vapor a nivel externo
son muy recomendables.
- En los procesos de dolores agudos
se tomarán cápsulas de harpagofito según indicaciones del médico
o naturópata.
- Como plantas medicinales son
recomendables las hojas de abedul, la cola de caballo, el diente de león, la ortiga, la zarzapariila y los frutos de enebro
- Controlar
el peso es importante para no recargar las partes afectadas
por la artrosis y provocar así un mayor desgaste del
cartílago
- Haga
a menudo ejercicio físico aunque sienta dolor por ello
evitando eso sí, actividades bruscas o intensas.
- Consuma
alimentos ricos en vitamina C y D ya que reducen el
dolor de las articulaciones y retrasan la progresión
de la artritis.
Joan Sisa
para ecoaldea,com Información extraída del CD ROM Fitoterapia
y Natura
|