
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
B
R O Q U I T I S
|
Definición Según
la Trofoterapia, la bronquitis no es un mal local, sino general de todo
el organismo de la sangre, aunque se
manifieste en los bronquios. La bronquitis
es un impedimento de la actividad sanguínea normal en los bronquios,
filamentos y membranas, así como de las paredes de las pleuras.
A veces se manifiesta con escalofríos, mareos o vómitos.
La bronquitis puede ser aguda o crónica.
BRONQUITIS
AGUDA.
Consiste
en la inflamación pasajera de la mucosa que recubre los bronquios.
Las causas pueden ser de origen microbiano o por la respiración
de polvos irritantes o gases tóxicos. Pero siempre encontraremos
que el problema está en una deficiente autodefensa del organismo
ante los agentes perturbadores. Por lo general no es una enfermedad grave
y tratada debidamente se puede curar en dos semanas. Pero si la enfermedad
pasa a los pequeños bronquios,
la fiebre sube, la tos se
hace cada vez más frecuente, profunda y dolorosa, el picor de la
garganta se aviva e incluso puede aparecer dificultad respiratoria. Los
síntomas más normales son algo de tos,
escozor o picor en la garganta, flujo nasal no muy abundante y fiebre
baja en algunos casos. El tratamiento consistirá en la destrucción
y expulsión de los agentes causantes. Las plantas medicinales recomendadas
ayudan a llevar a cabo una completa movilización de nuestro sistema
defensivo con el fín de destruir o expulsar los agentes perjudiciales,
actuando en los riñones, el hígado
y los intestinos.Son muy recomendables los baños
de vapor de pecho y cabeza. La dieta debe consistir en vegetales, frutas
y sus zumos.
Alimentos
recomendados:
-
Frutas
frescas
-
Vegetales
amarillos
-
Vegetales
de hojas verdes
-
Zumos
depurativos.
-
Apio
-
Puerros
-
Cebolla
-
Zanahorias
-
Legumbres
-
Cereales
integrales
-
Caldos
vegetales
Alimentos
prohibidos:
-
Carnes
rojas
-
Grasas
animales
-
Alimentos
fritos y sazonados
ALTERNATIVAS
NATURALES
-
Fitoterapia:
-
Hisopo
(Hyssopus officinalis L.)
-
Regaliz
(Glycyrrhiza glabra L.)
-
Primavera
(Primula officinalis L.)
-
Pulmonaria
(Pulmonaria officinalis L.)
-
Saponaria
(Saponaria officinalis L.)
-
Verónica
(Veronica officinalis L.)
-
Grindelia
(Grindelia robusta L.)
-
Eucalipto
(Eucalyptus globulus L.)
-
Pino (Pinus
sylvestris L.)
-
Hinojo
(Foeniculum vulgare L.)
-
Amapola
(Papaver rhoeas L.)
-
Tomillo
(Thymus vulgaris L.)
-
Gordolobo
(Verbascum thapsus L.)
-
Malva
(Malva sylvestris L.)
-
Salvia
(Salvia officinalis L.)
-
Bardana
(Arctium lappa L.)
-
Tilo (Tilia
platyphyllos S.)
-
Marrubio
(Marrubium vulgare L.)
-
Tusílago
(Tussilago farfara L.)
-
Borraja
(Borago officinalis L.)
-
Tomillo
(Thymus vulgaris L.)
-
Equinacea
(Echinacea angustifolia D.C.)
-
Homeopatía:
-
ACONITUM
NAPELLUS
-
ANTIMONIUM
TARTARICUM
-
BELLADONA
-
BRYONIA
-
DROSSERA
-
DULCAMARA
-
HYDRASTHIS
CANADENSIS
-
IPECA
-
ASTHMA
NOSODE
-
TUBERCULINUM
AVIS NOSODE
-
TUBERCULINUM
MARMORECK o XYLIN NOSODE
-
Aromaterapia:
-
Aceite
esencial de Eucalipto
-
Aceite
esencial de Pino
-
Aceite
esencial de Hisopo
-
Aceite
esencial de Cipres
-
Oligoterapia,
vitaminas y minerales:
-
Vitamina
C con bioflavonoides
-
Vitamina
A
-
Beta-caroteno
-
Tabletas
de Zinc
-
Extracto
de timo
BRONQUITIS
CRÓNICA.
Consiste
en la inflamación prolongada de la mucosa de los bronquios,
que suele ser generalmente con intermitencias. Las causas suelen ser las
mismas que en la bronquitis aguda, además del descuido o equivocado
tratamiento. También los síntomas suelen ser los mismos que
en la bronquitis aguda, pero aunque con lentitud, se acentúan. Generalmente
se manifiestan más fuertas durante la noche, dependiendo mucho de
las diversas estaciones del año. La tos y
la expectoración aumentan considerablemente en estos periodos y
la sensación de ahogo llega a veces a producir sofocación.
También afecta el cansancio, las comidas
copiosas, las bebidas alcohólicas
y el tabaco. La dificultad respiratoria a veces
toma la apariencia de asma pudiendo llegar con los
años a producirse la dilatación de los alveolos pulmonares.
Se debe utilizar el mismo tratamiento que en la bronquitis aguda pero con
mucha constancia y disciplina en las tisanas y baños
de asiento o vapor de pecho y cabeza. Se tomará como mínimo
una cocción
de cola de caballo diaria. Dormir
en una habitación ventilada día y noche, evitando las corrientes
de aire. Hacer gimnasia respiratoria, tomar baños de sol y evitar
atmósferas cargadas de polvo o gases tóxicos. Beber de vez
en cuando dos limones exprimidos y rebajados con agua en ayunas.
BOLSA
PARA INFUSIÓN:
Salvia,
Bardana,
Tilo,
Verónica,
Marrubio,
Tusílago,
Eucalipto,
Borraja,
Tomillo
y flor de Malva. Preparación: Una
cucharadita por taza de agua. Infusión.
Reposo de 5 minutos. Colar y beber tres tazas al día antes de las
comidas.
BOLSA
PARA BAÑO DE VAPOR PECHO Y CABEZA:
Eucalipto,
Equiseto,
Pino
y Tusílago. Consejos: En caso
de sentirse cargado de mucosidades en el pecho tomar Yoduro potásico
(Kalium iodatum) entre la potencia D4 y la D6. Es eficaz también
el jarabe de rábano rusticano con miel.
Tomar diariamente un poco de jalea real
con miel. Tomar cada dos días
tintura de própolis ( 8
gotas en una miga de pan). Tomar cápsulas
de Marrubio y Tomillo: 2 de cada mañana y noche.
CÁPSULAS:
Bronquitis
crónica: Marrubio y tomillo (2 de cada mañana y noche). Bronquitis
prevención: Eucalipto y levadura (1 de cada tres veces al día).
-
Alimentos
recomendados:
-
Frutas
frescas
-
Vegetales
amarillos
-
Vegetales
de hojas verdes
-
Zumos
depurativos.
-
Apio
-
Puerros
-
Cebolla
-
Zanahorias
-
Legumbres
-
Cereales
integrales
-
Caldos
vegetales
-
Alimentos
prohibidos:
-
Carnes
rojas
-
Grasas
animales
-
Alimentos
fritos y sazonados
ALTERNATIVAS
NATURALES
-
Fitoterapia:
-
Hisopo
(Hyssopus officinalis L.)
-
Regaliz
(Glycyrrhiza glabra L.)
-
Primavera
(Primula officinalis L.)
-
Pulmonaria
(Pulmonaria officinalis L.)
-
Saponaria
(Saponaria officinalis L.)
-
Verónica
(Veronica officinalis L.)
-
Grindelia
(Grindelia robusta L.)
-
Eucalipto
(Eucalyptus globulus L.)
-
Pino (Pinus
sylvestris L.)
-
Hinojo
(Foeniculum vulgare L.)
-
Amapola
(Papaver rhoeas L.)
-
Tomillo
(Thymus vulgaris L.)
-
Gordolobo
(Verbascum thapsus L.)
-
Malva
(Malva sylvestris L.)
-
Salvia
(Salvia officinalis L.)
-
Bardana
(Arctium lappa L.)
-
Tilo (Tilia
platyphyllos S.)
-
Marrubio
(Marrubium vulgare L.)
-
Tusílago
(Tussilago farfara L.)
-
Borraja
(Borago officinalis L.)
-
Tomillo
(Thymus vulgaris L.)
-
Equinacea
(Echinacea angustifolia D.C.)
-
Aromaterapia:
-
Aceite
esencial de Eucalipto
-
Aceite
esencial de Pino
-
Aceite
esencial de Hisopo
-
Aceite
esencial de Ciprés
-
Homeopatia
-
ACONITUM
NAPELLUS
-
ANTIMONIUM
TARTARICUM
-
BELLADONA
-
BRYONIA
-
DROSSERA
-
DULCAMARA
-
HYDRASTHIS
CANADENSIS
-
IPECA
-
ASTHMA
NOSODE
-
TUBERCULINUM
AVIS NOSODE
-
TUBERCULINUM
MARMORECK o XYLIN NOSODE
-
Oligoterapia,
vitaminas y minerales:
-
Vitamina
C comn bioflavonoides
-
Vitamina
A
-
Beta-caroteno
-
Tabletas
de zinc
-
Aminoácidos
azufrados
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|