
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
A N E M I A
F E R R O P É N I C A
|
Descripción: Se
conoce como anemia ferropénica a una condición en la que la sangre está baja
de glóbulos rojos o de hemoglobina (contenido en hierro) de los glóbulos
rojos. Los síntomas son: palidez, debilidad y tendencia a cansarse
con facilidad. Nivel bajo de hematíes y/o volumen de sangre. Debidas a:
falta de hierro.
Remedios con
fitoterapia
- La raíz
de genciana es el patrón de amargor contra el cual se miden
todos los demás. Tiene un sabor muy amargo y se ha comprobado que
la genciana estimula la digestión incrementando la secreción de los
jugos digestivos y las enzimas. Esto podría llevar a una mejor absorción
de los nutrientes necesarios para combatir la anemia. Se utiliza 1-2 g
de raíz seca de genciana (Genciana lutea L.) en decocción,
dejamos que hierba durante 5 o 6 minutos , tapamos, dejamos reposar y la
tomamos antes de las comidas, podemos endulzar con un poco de miel, que
además de suavizar el amargor de la genciana tiene un gran número de
nutrientes.
Precauciones: Las preparaciones con Genciana
tienen su máxima efectividad si se toman aproximadamente media hora
antes de las comidas.
- El Diente de
León tiene más vitaminas, hierro y otros minerales,
proteínas y otros nutrientes que cualquier otra hierba. Se deben poner
4 g de raíz de diente de león seca (Taraxacum officinale L.)
por cada 100 ml de agua. Se toma la infusión tres veces al día después
de las comidas.
- La siguiente
receta para preparar en casa, es una sencilla infusión antianémica
que contiene tres de las plantas con mayor cantidad de minerales y
vitaminas, y que nos ayudarán a reponernos de la anemia. Ponga en un
recipiente 40 g de hojas de romaza (Rumex crispus L.), 30 g de
ortiga verde (Urtica dioica L.) y 30 g de cola de caballo (Equisetum
arvense L.). Debe mezclar bien las hierbas medicinales y a
continuación ponga 5 g de esta mezcla en un recipiente y haga una
infusión en 100 ml de agua hirviendo, para finalizar la dejamos reposar
tapada y bebemos una taza, media hora antes de las comidas.
- Sugerimos
otra mezcla de plantas medicinales que destaca por su contenido en
vitamina C, que tiene una gran importancia en el tratamiento de la
anemia ya que sin esta vitamina no se puede asimilar el hierro. Mezcle
las siguientes plantas, 30 g de hojas de ortiga (Urtica dioica L.),
20 g de escaramujo (Rosa canina L.), 20 g de frutos de grosellero
negro (Ribes nigrum L.), 10 g de corteza de naranja amarga (Citrus
aurantium var. amara L.) y 20 g de flores de centaura menor (Centaurium
linariifolium G.B.). Igual que en la anterior receta, proceda a
mezclar las hierbas y tome 5 g por cada 100 ml de agua, en infusión que
debe beber media hora antes de las comidas, antes déjela reposar tapada
unos 5 minutos.
- La alholva y
la salicaria son ricas en sales de hierro. Hacer una decocción con alholva
(Trigonella foenum-graecum L.) y salicaria (Lythrum salicaria
L.), a partes iguales, durante 5 minutos, deje reposar, añada el
zumo de medio limón y endulce con miel. Es una magnífica forma de
empezar el día, ya que en ayunas es cuando el organismo asimila mejor
el hierro.
- Cocina la
salsa de espagueti en una olla de hierro. Si usas una olla de hierro
al cocinar , algo de hierro se pasará a la comida y a tu cuerpo,
pero no todos los alimentos pueden tener esa capacidad de atraer el
hierro de la olla. La clave es la acidez. " si estás cocinando
salsa de tomate la acidez de la salsa hará que obtenga una mayor
cantidad de hierro".
- Las
zanahorias, sobre todo crudas en ensalada, son un buen remedio
conocido desde la antigüedad contra la anemia: se dice que
"infunden sangre en el organismo" y es una buena costumbre
comer tres o cuatro nada más levantarnos por la mañana, en primavera
cuando son tiernas y frescas.
- En la
farmacopea de nuestras abuelas, la encina aparece como el árbol específico
contra la escasez de glóbulos rojos. La riqueza de su follaje y la gran
cantidad de tanino que contienen sus hojas han hecho de este árbol el símbolo
de la fuerza y el vigor, energía ésta que transmite si se emplea de
modo adecuado. De hecho, contra la anemia es muy recomendable la decocción
de hojas tiernas, recolectadas en primavera y puestas a secar al sol. Se
hierven 30 g de hojas en 1 litro de agua durante 5 minutos, se dejan en
infusión otros 10 minutos, se filtra la decocción y, en cuanto se enfríe,
se le da beber a enfermos y personas débiles a razón de una taza
diaria.
- Además se
tenía gran confianza en los vinos medicinales, el vino de cebolla
era uno de los más utilizados: se cortan 100 g de cebolla roja en
rodajas finas y se dejan en maceración durante 2 días en 1 litro de
vino dulce, añadiéndole 50 g de miel. Agite fuertemente el recipiente
y, al cabo de cuarenta y ocho horas, filtre a través de una gasa. El
tratamiento consiste en beber un vaso de este vino por la mañana en
ayunas durante 10 días consecutivos todos los meses, prolongándolo
incluso durante años.
- Curas
intensivas a base de berros, tanto en ensalada como en zumo, a razón
de 100 g cada mañana. El tratamiento debe prolongarse, como mínimo,
durante un mes.
Aromaterapia:
- Para
revitalizar el organismo, puede ser útil el siguiente aceite de masaje:
50 ml de aceite de soja, mezclados con 2 gotas de aceite de germen de
trigo, 3 gotas de aceite de lavanda y 3 gotas de toronjil, (una aplicación
diaria).
- Se consigue el
mismo efecto con una fricción, también diaria, en el dorso de las
manos y las plantas de los pies, con aceite puro de lavanda o de
toronjil (que pueden usarse alternativamente)
Homeopatía:
- Para el
cansancio: CHINA 9CH, cinco gránulos, tres veces al día.
- Para las
oleadas de calor: FERRUM METALLICUM 9CH, cinco gránulos, tres veces al
día.
- Para el
adelgazamiento: NATRUM MURIATICUM 9CH, cinco gránulos, tres veces al día
Oligoterapia
- Extracto
fluido de genciana: Si en vez de la decocción de genciana optamos
por el extracto fluido (1:1), ésta debemos administrarla de 2 - 4 ml,
tres veces al día.
- Extracto
fluido de diente de león: El diente de león también se puede
tomar un forma de extracto fluido (1:1), en dosis de 4 - 8 ml, tres
veces al día.
- Extracto sólido
de diente de león: Se trata de un extracto (4:1) y la dosis
administrada en este caso es de 250 - 500 mg, tres veces al día.
- Eleuterococo
y Ginseng: Son importantes adaptógenos que restablecen al paciente
y ayudar a contrarrestar el cansancio y la fatiga; además se ha
comprobado que aumentan la volemia, es decir, la cantidad de glóbulos
rojos en sangre.
- Hierro:
30 mg/3 veces al día. Esencial para la formación de la hemoglobina.
- Vitamina C:
1.000 mg/3 veces al día. Antioxidante que protege las funciones
celulares, además estimula las defensas y mantiene sanos los huesos y
dientes.
- Polen: 1-2
cucharaditas al día. El polen contiene abundantes aminoácidos y proteínas
importantes en la formación de los glóbulos rojos.
Precauciones:
Si padeces fiebre del heno o alergia a las picaduras de abejas,
puedes reaccionar con el polen.
- Levadura de
cerveza: Tome lo indicado en la etiqueta del producto. La levadura
de cerveza es una buena fuente de vitaminas del grupo B y contiene
abundantes aminoácidos y precursores de los ácidos nucleicos.
- Comprimidos
de alfalfa verde: Tome lo indicado en la etiqueta del producto. La
alfalfa es rica en clorofila, y estimula la formación de glóbulos
rojos, ya que es rica en vitaminas y sales minerales.
- Comprimidos
de cebada verde: Tome lo indicado en la etiqueta del producto.
- Jalea Real:
Actúa sobre los órganos productores de glóbulos rojos y aumenta su
nivel en la sangre, así como las tasas de hemoglobina. Puede tomar 2-3
cucharadas al día.
Alimentos
recomendados:
- Hígado de ternera
- Verduras de hoja
verde
- Legumbres
- Melaza
- Carne magra
- Albaricoques secos
- Frutos secos
(almendras)
- Marisco
- Acerola
- Naranjas
- Kiwis
- Pimientos
- Arándanos etc.
- Cereales Integrales
- Legumbres.
- brócoli
- Perejil
- Kelp
- Uvas
- Calabaza
- Batatas
- Melazas de cereales
- Zanahoria
Alimentos prohibidos:
- No abusar de la
fibra (no más de 20 g diarios)
- Café
- Té
- Clara del huevo
- Fritos en general
- Grasas animales
- Dulces
- Carbohidratos
refinados
- Espinacas
- Judías
- Lácteos
A TENER EN CUENTA
- Es aconsejable
asegurarse de las causas de la anemia. Las causas por las que se llega a
una anemia ferropénica pueden ser varias y no siempre está producida
por una carencia nutricional, sino por una mala absorción del hierro.
- Periodos como el
embarazo y la lactancia deben complementarse con aportes extras de hierro,
también en las personas de edad avanzada es frecuente la falta de asimilación
de hierro debida a la falta de ácido clorhídrico en el estómago, en este
caso sería bueno realizar un aporte de tónicos digestivos
- Las
menstruaciones abundantes en mujeres, son también otra causa frecuente.
- Cualquier pérdida
de sangre provocada por hemorragias internas: úlceras pépticas,
diarreas sanguinolentas, hemorroides y donación de sangre. Por lo que se
deberá corregir cualquiera de estas situaciones, al margen de llevar una
correcta nutrición y aportes extra de hierro y de seguir los consejos
fitoterapéuticos etc.…
- Son muy
recomendables las ensaladas de diente de león con brotes de soja y alfalfa,
y las sopas de ortigas enriquecidas con copos de levadura de cerveza.
- Las ingestas
suplementarias de hierro deben distanciarse de los lácteos.
(Antagonistas del calcio). Y nunca abusar de los complementos de calcio
- Los taninos del
café y del té, así como la clara del huevo, impiden la absorción del
hierro, por lo que no se debe abusar de éstos
- El Dr. Destrem
trató con jalea real un grupo de enfermos anémicos entre los 47 y los 90 años
obtuvo una recuperación total en el 83% de los casos tratados. Las tasas de
hemoglobina aumentaron en un 15 %, por término medio, y el número de hematíes
aumentó en un 25 %.
INFORMACIÓN
PARA PROFESIONALES DE LA MEDICINA NATURAL
- Fitoterapia:
- Genciana (Genciana
lutea L.)
- Diente de
León (Taraxacum officinale L.)
- Romaza (Rumex
crispus L.)
- Ortiga
verde (Urtica dioica L.)
- Cola de
caballo (Equisetum arvense L.)
- Escaramujo (Rosa
canina L.)
- Grosellero
negro (Ribes nigrum L.)
- Naranja
amarga (Citrus aurantium var. amara L.)
- Centaura
menor (Centaurium linariifolium G.B.)
- Alholva (Trigonella
foenum-graecum L.)
- Salicaria (Lythrum
salicaria L.)
- Eleuterococo
(Eleuterococus sentiocosus M.)
- Ginseg (Panax
ginseng C.A.)
- Homeopatía:
- CHINA
- CHININUM
ARSENICOSUM
- CROTALUS
HORRIDUS
- FERRUM
ARSENICOSUM
- NATRUM
MURIATICUM
- Aromaterapia:
- Aceite
esencial de romero
- Aceite
esencial de lavanda
- Aceite
esencial de melisa
- Aceite
esencial de limón
- Aceite
esencial de naranja
- Oligoterapia,
vitaminas y minerales.
- Hierro
- Vitamina C
- Polen
- Levadura de
cerveza
- Comprimidos
de alfalfa verde
- Comprimidos
de cebada verde
- Jalea real
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|