
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
ANEMIA
POR DÉFICIT DE ÁCIDO FÓLICO
|
Descripción: Anemia
que se caracteriza por presencia de glóbulos rojos grandes y síntomas característicos:
palidez, cansancio, respiración entrecortada, úlceras, lengua hinchada y roja,
diarrea y alteraciones del corazón y del sistema nervioso. Esta provocada por
una carencia de vitamina B12.
Remedios con
fitoterapia
- Muchas veces
la carencia de B12 está provocada por falta de jugos digestivos y
pancreáticos por eso es importante estimular la producción de ácido
clorhídrico con hierbas tónicas y aperitivas que estimulan las
secreciones digestivas: achicoria (Cichorium intybus L.), cardo
mariano (Silybum marianum L.), marrubio (Marrubium
vulgare L.), manzanilla (Matricaria chamomilla L.), genciana (Gentiana
lutea L.), lúpulo (Humulus lupulus L.) y trébol de agua (Menyanthes
trifoliata L.).
- Para
combatir la fatiga propia de la anemia puedes tomar una infusión de
romero, pues esta planta es famosa por su acción vigorizante. En
una taza con agua hirviendo pon una cucharada de hojas de romero (Rosmarinus
officinalis L.), deja reposar durante 10 minutos y tómate 2 tazas
al día.
- Una planta
rica en vitaminas, hierro y otras sales minerales es el diente de león.
Pon 4 g de raíz seca de diente de león (Taraxacum officinale)
por cada 100 ml de agua hirviendo. Deja reposar durante 10 minutos y
toma una taza de infusión, 3 veces al día, después de las comidas.
- La siguiente
receta para preparar en casa, es una sencilla infusión antianémica
que contiene tres de las plantas con mayor cantidad de minerales y
vitaminas, y que nos ayudarán a reponernos de la anemia. Pon en un
recipiente 40 g de hojas de romaza (Rumex crispus L.), 30 g de
ortiga verde (Urtica dioica L.) y 30 g de cola de caballo (Equisetum
arvense L.). Debes mezclar bien las hierbas medicinales y a
continuación pon 5 g de esta mezcla en un recipiente y haz una infusión
en 100 ml de agua hirviendo, para finalizar la dejamos reposar tapada y
bebemos una taza, media hora antes de las comidas.
- Curas
intensivas a base de berros, tanto en ensalada como en zumo, a razón
de 100 g cada mañana. El tratamiento debe prolongarse, como mínimo,
durante un mes.
- En la
farmacopea de nuestras abuelas, la encina aparece como el árbol
específico contra la escasez de glóbulos rojos. La riqueza de su
follaje y la gran cantidad de tanino que contienen sus hojas han hecho
de este árbol el símbolo de la fuerza y el vigor, energía ésta que
transmite si se emplea de modo adecuado. De hecho, contra la anemia es
muy recomendable la decocción de hojas tiernas, recolectadas en
primavera y puestas a secar al sol. Se hierven 30 g de hojas en 1 litro
de agua durante 5 minutos, se dejan en infusión otros 10 minutos, se
filtra la decocción y, en cuanto se enfríe, se le da beber a enfermos
y personas débiles a razón de una taza diaria.
- Además se
tenía gran confianza en los vinos medicinales, el vino de cebolla
era uno de los más utilizados: se cortan 100 g de cebolla roja en
rodajas finas y se dejan en maceración durante 2 días en 1 litro de
vino dulce, añadiéndole 50 g de miel. Agitar fuertemente el recipiente
y, al cabo de cuarenta y ocho horas, filtrar a través de una gasa. El
tratamiento consiste en beber un vaso de este vino por la mañana en
ayunas durante 10 días consecutivos todos los meses, prolongándolo
incluso durante años.
Aromaterapia:
- Para
revitalizar el organismo, puede ser útil una aplicación diaria con el
siguiente aceite de masaje: 50 ml de aceite de soja, mezclados con 2
gotas de aceite esencial de germen de trigo, 3 gotas de aceite esencial
de lavanda y 3 gotas de aceites esencial de toronjil.
- Se consigue el
mismo efecto con una fricción, también diaria, en el dorso de las
manos y las plantas de los pies, con aceite esencial de lavanda o de
toronjil. Pueden usarse ambos aceites esenciales indistintamente.
Homeopatía:
- Para el
cansancio: CHINA 9CH, cinco gránulos, tres veces al día.
- Para las
oleadas de calor: FERRUM METALLICUM 9CH, cincco gránulos, tres veces al
día.
- Para el
adelgazamiento: NATRUM MURIATICUM 9CH, cinco gránulos, tres veces al día.
Oligoterapia
- Vitamina
B12: 1 mg diario. Para suplir la carencia de esta vitamina.
- Jalea Real: 2-3
cucharadas al día. Reconstituyente vitamínico y mineral.
- Polen: 1-2
cucharadas al día. Enriquece tus infusiones todas las mañanas con una
cucharada de polen, pues esta sustancia actúa como tónico energético.
- Levadura de
cerveza: Toma lo indicado en la etiqueta del producto. Es muy rica
en vitaminas del complejo B.
- Comprimidos
de alfalfa verde: Toma lo indicado en la etiqueta del producto. Te
da un aporte extra de vitaminas y minerales.
- Comprimidos
de cebada verde: Toma lo indicado en la etiqueta del producto. Te da
un aporte extra de vitaminas y minerales.
- Comprimidos
de Eleuterococo o Ginseng: Toma lo indicado en la etiqueta del
producto. Ambas plantas revitalizan, aumentan la volemia y favorecen en
gran medida en la recuperación de este tipo de pacientes.
- Alimentos
recomendados:
- Alimentos
fermentados
- Salsa de soja
- Algas
comestibles
- Levadura de
cerveza
- Cereales
integrales
- Carnes magras
- Huevos
- Hígado de
ternera
- Verduras de
hoja verde
- Legumbres
- Melaza de
cereales
- Albaricoques
secos
- Frutos secos
(almendras)
- Marisco
- Acerola
- Naranjas
- Kiwis
- Pimientos
- Arándanos
- Brócoli
- Perejil
- Uvas
- Calabaza
- Batatas
- Zanahoria
- Alimentos
prohibidos:
- Grasas
saturadas
- Alimentos
fritos
- Azúcares
refinados
- Café
- Té
- Alcohol
- Bebidas
estimulantes
A TENER EN CUENTA
- En ocasiones la
carencia de B12 en el organismo está provocada por la carencia del factor
intrínseco de Castel y ácido clorhídrico, enzimas pancreáticas adecuadas
y tener el ileón en perfecto estado. Si se ha sufrido alguna operación en
este tracto intestinal que es donde se absorbe el complejo factor intrínseco-vit.B12,
la aportación de B12 debe ser sistemática.
- Se debe consultar
con el médico para descartar cualquiera de estas posibilidades.
- Esta enfermedad se
ha asociado a personas que siguen una estricta dieta vegetariana.
- Aunque las reservas
de B12 corporales pueden durar de 3 a 6 años, normalmente esta carencia no
se manifiesta hasta pasados muchos años.
- INFORMACIÓN
PARA PROFESIONALES DE LA MEDICINA NATURAL
- Fitoterapia:
- Achicoria (Cichorium
intybus L.)
- Cardo santo
(Silybum marianum L.)
- Marrubio (Marrubium
vulgare L.)
- Manzanilla
(Matricaria chamomilla L.)
- Genciana
(Gentiana lutea L.)
- Lúpulo (Humulus
lupulus L.)
- Trébol de
agua (Menyanthes trifoliata L.)
- Aromaterapia:
- Aceite
esencial de Romero
- Aceite
esencial de Lavanda
- Aceite
esencial de Melisa
- Aceite
esencial de Limón
- Aceite
esencial de Naranja
- Oligoterapia,
vitaminas y minerales:
- Vitamina
B12
- Comprimidos
de alfalfa
- Comprimidos
de cebada verde
- Comprimidos
de levadura de cerveza
Temas
relacionados:
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|