
La
aromaterapia y los perfumes naturales 
Un
perfume natural no es más que aquél que emana de una sustancia
natural o elaborada con sustancias y productos naturales. Teniendo en cuenta
la gran cantidad de sustancias sintéticas y químicas que
se utilizan en perfumería y otros productos, capaces de acercarse
casi al mismo alma de una flor, intentando siempre suplantar a la propia
naturaleza, nos vemos en en la gran responsabilidad de desenmascar la mentira
y el desprestigio de los aceites esenciales.
No puedo olvidar aquella ocasión en que en una de mis visitas a
una gran feria de vendedores y artesanos en Barcelona, pude contemplar
varios puestos de perfumería en los que se anunciaban en carteles
"Perfumes Naturales" y en otros se hacía mención a un sinfín
de enfermedades curadas con los presuntos aceites o fragancias que se exponían.
Un gran número de diversas clases de "esencias" y fragancias embotelladas
en frasquitos de diversos colores llamativos se alineaban en la mesa dándole
un encanto al puesto. Sin embargo, tanto colorido y tanto aire místico
al puesto no le privan de ser pura fachada. Teniendo en cuenta que la Aromaterapia
es la manera, forma o terapia de curar enfermedades, dolencias y estados
psíquicos o emocionales por medio de los aromas de sustancias de
flores, plantas , vegetales, etc., no podemos entonces pretender que lo
sintético por muy bien que imite un aroma, nos dé el mismo
resultado.
La aromaterapia, actúa fiel a este principio: el protagonista es
siempre el alma de la planta, la esencia misma de la vida de esa planta,
o de una parte suya.
La aromaterapia consigue un medio para penetrar en nuestro propio ser,
a través de las invisibles partículas que desprenden los
aceites esenciales, penetra por las fosas nasales, llegando a las Pituitarias
y produciendo en nuestro ser a través de las células y del
sistema nervioso un determinado efecto según la esencia o grupo
de esencias mezcladas para tal fín.
Un
aceite esencial destilado suele ser incoloro o a lo sumo algo viscoso amrillento,
pero lo que no verá usted será un aceite esencial de naranjo
de color naranja o de limón de color amarillo. No se deje engañar.
Añadir colorantes en la Aromaterapia es un verdadero crimen de ignorante.
Otra
ayuda que nos puede ayudar a la hora de comprar un aceite esencial es el
etiquetado. Podemos leer:
-
FRAGANCIA:
No se trata de aceite esencial ni mucho menos, son imitaciones o composiciones
de natural y sintético.
-
ESENCIA:
Esencia... qué? Esencia natural? Esencia sintética? Una esencia
puede llevar sintético y no por eso está mal etiquetada pues
es una esencia.
-
ESENCIA
NATURAL: Muchos de estos productos son bajos
en porcentaje de aceite esencial puro, o vienen muy rebajados.
-
ESENCIA
AROMÄTICA: Tampoco acaba de quedar claro
si es 100% natural.
-
ACEITE
ESENCIAL PURO DE 1er ORIGEN: Este sí
que se atreve a etiquetar como Dios manda. Este es el aceite en el que
podemos confiar para realizar nuestros perfumes o aceites de masaje terapéuticos
o simplemente para practicar métodos de aromaterapia
ALCOHOLATURAS
Aunque la destilación
es el método más comúnmente usado para extraer los
aceites esenciales de las plantas, existen otros métodos para elaborar
perfumes caseros com es la alcoholatura.
La creación de perfumes
en alcoholatura, si bien no es del todo profesional, da buenos resultados
en cuanto al perfume de la planta que os guste.
Para
ello necesitaremos:
-
Alcohol
de 96º o vodka.
-
Un recipiente
hermético de cristal.
-
Las plantas
frescas de vuestra preferencia.
Preparación:
-
Se trocean las plantas frescas
y se ponen en el bote de cristal, hasta que cubra 3/4 partes del mismo.
-
Se añade el alcohol o
vodka hasta cubrir totalmente las plantas.
-
Se cierra herméticamente
y se guarda durante 21 días en un lugar oscuro y cálido.
-
Se remueve cada día.
-
A los 21 días se filtra.
-
Se sacan las hierbas y se vuelve
a añadir más plantas frescas a gusto de cada uno con el mismo
alcohol de la anterior maceración.
-
Se deja en maceración
durante 14 días, removiendo a diario.
-
Se filtra y se le añaden
algunas gotas de aceite esencial si se quiere reforzar.
-
Este perfume goza de propiedades
si se aplica sobre la piel, al contrario de los perfumes sintéticos.
-
Etiquetar y guardar en frascos
herméticos.
La
receta de la famosa
Agua
de Hungría
Ingredientes:
-
4 cucharadas de romero fresco
triturado.
-
3 cucharadas de menta fresca
triturada.
-
3 cucharadas de pétalos
de rosa triturados.
-
1 cucharada de piel de limón
rallada.
-
150 ml de agua de azahar.
-
150 ml de alcohol o vodka.
Preparación:
-
En un tarro hermético
de cristal se dejan en remojo todos los ingredientes durante 15 días.
-
Se filtra bien escurrido todo.
-
Embotellar y guardar 2 semanas
hasta que madure.
ALGUNOS
DE MIS PERFUMES FAVORITOS
-
Mediterráneo: Romero, enebro,
geranio, pino, limón y hierba luisa.
-
Afro: Menta, sándalo, ilang-ilang,
romero, clavo y pachuli
-
Ibiza: Romero, rosa, enebro, pino,
hierba luisa, lavanda y salvia.
-
Pitiuso: Romero, enebro, pino, hierba
luisa.
PERFUMES
EN ACEITE
Para preparar un perfume
en aceite lo único que necesitais es:
-
Los
aceites esenciales a vuestro gusto.
-
Un
aceite de base: aceite de almendras, aceite de germen de trigo o un aceite
vegetal.
Este tipo de perfumes son preferidos
por personas a las que no les gusta el alcohol. La preparación se
realiza en una proporción de un 10% de aceite esencial puro y un
90% de aceite de base. Hay que tener cuidado de no ensuciarse la ropa al
perfumarse cerca del cuello.
ALGUNOS
EJEMPLOS
-
Perfume varonil: A.E
de romero, A.E. de lavanda, A.E. de enebro, (10 % en total de los tres
aceites esenciales), aceite de almendras (90 %)
-
Perfume alegre: A.E de
rosa, A.E de limón, A.E. de azahar, (10 % en total de los tres aceites
esenciales), aceite de almendras (90 %)
Para ellas: A.E.
de rosa, A.E. de flor de azahar, A.E. de salvia (1/2), A.E. de cedro. (10
% en total de los tres aceites esenciales), aceite de almendras (90 %)
PERFUMES
EN MACERACIÓN
Los perfumes
en maceración se preparan macerando plantas frescas escogidas, limpias
de polvo, en aceites de base durante 21 días en tres ciclos, es
decir, renovando las plantas y exprimiéndolas bien.
A
continuación se cuela y se le añaden los aceites esenciales
adecuados. No confundir con el perfume en alcoholatura, que es realizado
con alcohol.
ALGUNOS
EJEMPLOS
Tomamos
un vaso de aceite de almedras puro y lo introducimos en una botella hermética.
Introducimos dentro de él, flores de lavanda, flores de naranjo,
pétalos de rosa y cáscara de limón. Lo dejamos en
maceración durante 21 días en un lugar cálido, por
ejemplo un invernadero o cerca de una ventana, removiendo cada día.
Repetimos la operación tres veces cada 21 día en el mismo
aceite. colamos y añadimos 7 gotas de aceite esencial de rosa, 5
de lavanda y 5 de flor de azahar.
PERFUMES
POR DESTILACIÓN
La destilación es
el método más usado para extraer los aceites esenciales que
contienen las plantas. Este método es muy adecuado cuando se trata
de hojas, cortezas raices, semillas y flores como la lavanda o las rosas.
Sin embargo con algunas flores más delicadas, es demasiado fuerte
el calor.
El aparto que se encarga
de ello es el llamado alambique o resorta, en el cual se calientan las
plantas, que dispone de un condensador para enfriar el vapor que resulta
del calentamiento y un recipiente o recibidor donde se deposita el aceite
obtenido.
Un método simple consiste
en hervir el material vegetal con agua en el alambique hasta que el vapor
cargado de diminutas partículas de aceite esencial, pase al condensandor.
Allí el vapor se enfría y se condensa y el líquido
resultante va gotenado al recibidor, mientras que el agua sale por otra
salida debido a que el aceite esencial es insoluble en el agua.
La destilación al
vapor es algo más complicada, pero más rápida y preferida.
en este caso el material vegetal se esparce en una cubeta abierta y el
vapor se fuerza bajo presión para que pase por las plantas llevando
consigo las partículas de aceite esencial al condensador.
Más
información
Comprar alambiques
Comprar cd rom Aromaterapia Práctica
ALAMBIQUES PROFESIONALES EN COBRE ARTESANALES Desea comprar un alambique funcional o de adorno?
Desea destilar orujo o plantas aromáticas? Disponemos de alambiques desde 5 hasta 300 litros, cubas de acero inx 316. Te lo mandamos a casa en 48 horas por agencia de transportes de MRW
Ver precios y modelos
Í N D
I C E D E M A T E R I A S
|