Zarza
NOMBRE LATÍN:
Rubus
fructicosus L.
OTROS NOMBRES:
|
![]() Las moras, frutos de la zarzamora |
COMENTARIO: La zarza es considerada una planta invasora de los terrenos y molesta por las espinas punzantes que tanto incordian a la hora de recoger sus frutos (las moras). Se trata de un arbustillo sarmentoso con vástagos de hasta 2 metros de altura. Estos vástagos cuando alcanzan el suelo arraigan fácilmente en el, de ahí su dificultad en hacerlos desaparecer de los lugares donde se crían. La mermelada de sus frutos la podemos realizar en verano procurando recolectarlos bien maduros. Es aconsejable utilizar por cada 500 gramos de frutos, 400 de azúcar moreno.
La zarzamora pertenece a la familia de las rosáceas compuesta por más de 1.200 especies en las cuales considero personalmente se encuantran algunos de los más extraordinarios y eficaces remedios. No en vano los antiguos griegos la conocían muy bien utilizándola contra la gota RECOLECCIÓN: Hojas: Se recolecta en primavera. Frutos: En verano, bien maduros |
![]() |
PARTE EMPLEADA:
Hojas
y frutos
PROPIEDADES: Astringente, antidisintérico, fortificante de las encías, vulnerario, antiescorbútico, hemostático, emoliente, antiulceroso. INDICACIONES: hemorroides,
encías débiles y sangrantes, heridas, escorbuto, avitaminosis.
|
![]() |
Volver al índice de plantas medicinales - Índice sólo en castellano - Índice botánico |