
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
A M I G D A
L I T I S
|
-
Las amígdalas
son los órganos que denominamos glándulas. Cuando éstas
se inflaman se produce la enfermedad denominada amigdalitis o anginas.
Se producen con más frecuencia en los niños. Cuando las glándulas
crecen demasiado se forman las llamadas amígdalas grandes que suelen
estar más predispuestas a la inflamación. Personalmente no
soy partidario de su extirpación pues considero que el organismo
no crea nada que sea inútil para nuestro cuerpo.
-
Las amígdalas
son como centinelas de la garganta, debido a una gran cantidad de células
defensoras que son capaces de capturar y destruir los microbios y otras
sustancias extrañas que intentan penetrar en nuestro organismo a
través de la garganta. Las amígdalas producen unos líquidos
que tienen el poder de desinfectar el fondo de la boca. Si practicamos
la extirpación nos quedamos sin guardianes y centinelas dejando
vía libre a los microbios y venenos.
-
Si las
defensas fallan por exceso de microbios e impurezas venciendo a las amígdalas,
es entonces cuando se produce la inflamación, que puede ser aguda
o crónica si se repite a menudo. Los microbios suelen causar a veces
una inflamación con pus, y puede llegar a afectar a la boca y la
garganta.
-
AMIGDALITIS
AGUDA. (Inflamación aguda de las anginas):
-
Son producidas
por microbios y las causas suelen ser las siguientes: cambios bruscos de
temperatura, alimentos en mal estado, bebidas irritantes, alcohol, tabaco,
polvo de la atmósfera, pies fríos o mojados, etc.
-
La manera
de ver las amígdalas es abriendo al máximo la boca y pronunciando
la letra A. Luego se presiona con el mango de una cucharilla esterilizada
el fondo de la lengua y se observa si éstas están rojas e
inflamadas. A veces se observa que están recubiertas de moco. Muchas
veces se observa un color rojizo de las amígdalas en personas que
comen los alimentos muy calientes.
-
TRATAMIENTO
NATURISTA FITOTERAPÉUTICO
-
Es muy
importante combatir el estreñimiento,
limpiarse bien los dientes y la lengua raspándola si es necesario.
-
Realizar
cada día gargarismos con Infusión
de salvia,
manzanilla
y zumo de limón.
-
Si existe
fiebre se tomará zumo de limón puro en ayunas y durante el
día caldo de verduras leche de soja e infusiones de menta
o salvia.
-
Realizar
baños
de vapor de pecho y cabeza de unos 20 minutos de duración dos
veces al día, pues ello ayudará notablemente a eliminar los
microbios y hará desaparecer los dolores.
Aconsejo
muy especialmente la toma de 8 gotas de tintura
de própolis de forma sublingual,
ensalivando y tragando sin beber ningún líquido en 30 minutos
para dejar que actúe como agente antimicrobiano y desinfectante.
Los microbios temen al própolis.
Procurad que sea de buena calidad. El que yo preparo está en una
proporción de un 30 % de propoleo puro y con alcohol sin indicador
de 96º.
-
MEDICINA
TRADICIONAL CHINA
-
La Medicina
Tradicional China obtiene excelentes resultados en el tratamiento de la
Amigdalitis ya que la acupuntura podrá eliminar la inflamación
y el dolor rápidamente por su acción de desbloquear los meridianos
y eliminación del calor. Usaremos los puntos Intestino Grueso 4,
Estómago 44, Intestino Grueso 11 como puntos principales y como
puntos complementarios usaremos Ren Mai 22, Intestino Delgado 1 y Pulmón
10. Usaremos la técnica dispersante con estimulación fuerte
y podremos aplicar el tratamiento 1-2 veces al día.
-
Aromaterapia:
-
Aceite
esencial de Espliego
-
Aceite
esencial de Sándalo
-
Aceite
esencial de Té
-
Homeopatía:
-
BELLADONA
-
HEPAR
SULPHURIS
-
LYCOPODIUM
CLAVATUM
-
MERCURIUS
SOLUBILIS
-
PHILOTACCA
DECANDRA
-
Fitoterapia:
-
Arnica
(Arnica montana L.)
-
Clavo
(Eugenia caryophyllata T.)
-
Fresa(
Fragaria
vesca L.)
-
Gordolobo
(Verbascum thapsus L.)
-
Gordolobo
anaranjado (Verbascum phlomoides L.)
-
Hierba
de San Roberto (Geranium robertianum L.)
-
Jengibre
(Zingiber officinale R.)
-
Limonero
(Citrus limonum L.)
-
Pensamiento
(Viola tricolor L.)
-
Perpetua
(Helichrysum stoechas L.)
-
Roble
(Quercus robur L.)
-
Saponaria
(Saponaria officinalis L.)
-
Tomillo
(Thymus
vulgaris L.)
Alimentos
recomendados:
-
Brócoli
-
Coles
de bruselas
-
Hojas
de nabo
-
Pomelo
-
Naranja
-
Mango
-
Berros
-
Papaya
-
Espinacas
-
Néctar
de albaricoque
-
Tomate
-
Moras
-
Cerezas
-
Albaricoques
Alimentos
prohibidos:
-
Alimentos
grasos
-
Especias
-
Bebidas
alcohólicas
-
Café
en exceso

Esta información ha sido extraída del cd rom Prevenir y Curar Enfermedades y Dolencias
Información de este CD ROM
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|