Nombres
que recibe esta planta:
Latín:
Glycyrrhiza
glabra L.
Castellano:
regaliz, paloduz, orozuz, palo dulce, melosa, agarradera.
Catalán:
regalèssia, regalissi
Vasco: gotxerro
Gallego y portugués: regaliz, regoliz, alcaçuz, pan duz.
Francés:
r´glisse, bois doux, bois sucré, racine douce
Inglés:
common liquorice, sweet wood
Holandés: zoethout, kalissiehout, klishout
Alemán: Süssholztrauch, Lakritze, S¨sswurzel
Italiano: liquerizia, liquiricia, regolizia, argalizia
Familia:
leguminosas/fabáceas
Originaria:
sur de Europa y zona occidental colindante con Asia.
Donde
encontrarlo: terrenos arenosos cercanos a corrientes de agua. Difícilmente
a más de 50 metros de una zona húmeda
Parte
utilizada medicinalmente: su raíz y rizomas, desprovistos de su corteza
Tipo:
planta perenne de hasta 1 m de altura
Hojas:
compuestas, alternas y pinnadas desigualmente, con 13 foliolos ovales (siempre
número impar) enteros, obtusos, víscidos y pareados, con uno de ellos
terminal
Flores:
axilares, papilionáceas, de tamaño pequeño, brotan de largos pedúnculos,
agrupadas en racimos o espiguillas. Son de color azul o purpúreas
Frutos: legumbres oblongas comprimidas de tamaño pequeño, con una cámara
que contiene de una a cuatro semillas, pequeñas y arriñonadas
Componentes
y principios activos:
·
Alcaloides triterpénicos
- glicirricina..............de 12 a 15%
Nota: este componente está compuesto de sales magnésicas, potásicas y
cálcicas del ácido glicirricíco (éster diglucurónico del
ácidoglicirrético y del ácido glábrico, así como de otras saponinas
triterpénicas)
- Flavonoides
- liquiricina
- rhamnoliquiritina
- isoliquiritina
Nota: se ha citado la existencia de una flavona con actividad superior a la
glicirricina, denominada 7-dihidroxiflanonol. Entre los glucósidos
flavonoides destacan el digluco-liquiritósido y el liquiritósido-flavanona.
Ácidos ferúlico y sinápico, así como herniarina y umbeliferona
- principìos amargos.........6%
- gliciramarina
- estrógenos vegetales (estigmasterol y beta-sitosterol)
Hormonas vegetales
- estriol
- estradiol
- estrona
- Hidratos de carbono
- glucosa
- sacarosa
- celulosa
- almidón
- Aminoácidos
- asparagina
- colina
- betaína
Propiedades
medicinales:
- Emoliente
- Demulcente
- Nutritiva
- Pectoral
- Desodorante del aliento
- Colagoga
Indicaciones
terapéuticas:
- Gastritis
- Úlcera gastroduodenal
- Afecciones bronquiales
- Catarro
- Tos.
- Mal aliento
- Espasmos y dolores abdominales del estómago e intestinos
- Estimulación de la bilis
- Conjuntivitis (uso externo en decocción)
Contraindicaciones
Puede producir dolor de
cabeza y vértigo su uso excesivo. No la deben de consumir las personas
diabéticas ni tampoco las embarazadas. NO sobrepasar los 40 gramos por día
Preparaciones:
Maceración: de
15 a 30 g por litro de agua. Dejar 6 horas en remojo
Jugo: En casos de úlcera utilizar su jugo fresco a razón de 25/40 g por día
Extracto fluido: hasta 5 g varias veces al día
Extracto blando: hasta 1 g varias veces al día
Extracto seco: hasta 3 g repartidos en varias dosis
Polvo: 1 g por dosis. Máximo 3 g por día
Nebulizado: 100 mg tres veces por día
Tintura madre: 35 gotas tres veces por día
Apuntes
de interés:
Existen otras especies relacionadas:
- Glycyrrhiza glandulifera Wald. Es originaria de Rusia del Valle del Volga,
Hungría, Polonia, Turquia y amplias zonas de Asia. Su rizoma es más grueso
pero menos dulce y más amargo. Sus frutos están cubiertos de espinas
- Glycyrrhiza uralensis Fisch: es una regaliz china (Gancao). Es planta
originaria de Rusia, Mongolia, Mancuria, Afganistán y China. Es el tipo de
regaliz utilizada en la medicina china para tratar afecciones de garganta
irritada, falta de secreción y úlcera gástrica, así como inflamaciones de
la piel o histeria
- Glycyrrhiza foetida Desfontaines: es planta originaria de Marruecos
- Glycyrrhiza echinata L.: Planta originaria de Rusia y Asia menor (Anatolia).
Es planta leguminosa que se caracteriza por su legumbre ovoide. A veces se
comercializa bajo el nombre de regaliz rusa. Sus rizomas son más blancos
- Glycyrrhiza lepidota: regaliz de América. Crece en elñ noreste de
EEUU. Sus rizomas son más pequeños.
- Glycyrrhiza violacea Boiss: planta originaria de Irak
Joan Sisa para ecoaldea
Fotos

