Nombres
Botánico:
Viola
tricolor L.
Castellano:
pensamiento silvestre, trinitaria, suegras y nueras, flor de la trinidad
Catalán:
pensament de camp, pensamentera, herba trinitària
Vasco:
papantzea
Gallego
y portugués: amor perfeito, herba da trinidade
Francés:
pensée sauvage, violette tricolore
Inglés:
heartsease, Johny jump-up, pansy, wild pansy
Holandés:
driekleurig violltje, veldvioolje
Alemán:
Feldstiefmütterchen, Ackerveilchen, Dreifaltigkeitsblume
Familia:
violáceas
Hábitat:
setos y terrenos incultos. Se extiende por Europa, Asia occidental y América
del Norte desde el Ártico hasta las zonas cálidas
Tipo
de planta: planta herbácea pequeña
Altura:
hasta 12 cm de altura
Hojas:
largas y dentadas, divididas en lóbulos redondeados
Flores:
irregulares y con un largo pedínculo. La corola presenta 5 pétalos
con tres colores: azul, amarillo y púrpura-violeta
Fruto:
cápsula con tres valvas
Parte
medicinal utilizada: planta entera preferentemente florida y las flores
PRINCIPALES
COMPONENTES
-
Glucósidos
-
violaquercitina
(pigmento de color amarillo)
-
Antocianósidos
-
violanina
(compuesto de ácido cumárico, rhamnosa y delfinidina)
-
Saponósidos
-
Ácido
salicílico...........(0,06%-0,14%) en forma de gaultherina (salicilato
de metilo)
-
Materias
minerales...................10%
PROPIEDADES
Depurativa
Diurética
Algo
laxante
INDICACIONES
Eccemas
húmedos infantiles
Impétigo
Acné
Psoriasis
Picores
Ulceraciones
(vía externa e interna)
Costra
láctea (recién nacidos): un gramo de hojas en infusión
añadida a la leche que se da al pequeño, dos veces al día.
Poner en su cabeza fomentos de las hojas hervidas
Afecciones
catarrales de las vías respiratorias
USOS
En
infusión: 2 cucharaditas por taza. 3 tazas al día caliente
Tintura
madre: Hasta 50 gotas tres veces por día
Tintura:
hasta 20 gotas por día
Nebulizado:
Hasta 4 gramos por día
CONTRAINDICACIONES
No
se conocen
DE
INTERÉS
Nota:
en
los cometarios mencionados se ha respetado el lenguaje en su forma original
escrito por el autor
Comentario
de Gerard: "Se
recomienda contra la inflamación de los pulmones y el pecho, contra
la sarna y los picores del cuerpo entero, curando además las úlceras"
Comentario
extraído de un antiguo libro inglés: "Para
curar la costra láctea y las escamas en la cabeza de los niños,
se cogerá un puñado de la planta fresca y se hervirá
con leche durante dos horas, de la cual se tomará un vaso cada mañana
y cada noche; también se puede hacer una cataplasma empapando pan
en esta decocción y aplicándolo a la parte afectada. Durante
los ocho primeros días, la erupción se incrementará,
y la orina, cuando la medicina hace su efecto, tiene un olor nauseoso que
nos recuerda al olor de orina de gato, pero cuando se persiste en el uso
de la planta, las escamas desaparecen, y la piel se limpia y recupera su
condicón natural".
|




|