
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
LLANTÉN O PLÁNTAGO (Plantago
lanceolata L.)
|
Botánico: Plantago
lanceolata L., Plantago major L., Plantago media L.
Castellano:
llanntén
Catalán: plantatge
Vasco: borzain
Gallego y portugués: tanchagem môr
Inglés: plantain, rib grass, ripple grass, ribwort plantain, waybread,
white man's foot
Holandés: weegbree
Alemán: Spitz-wegweich
Francés: plantain lancéolé
Italiano: piantaggine, petacciola, cinquenervi
Plantagináceas
|
Sus hojas, la planta entera aunque en menor medida
también se utiliza su raíz
|
El llantén o plántago es planta herbácea y
perenne, acaulescente de tallos no ramificados, es decir que salen sus
hojas desde la misma base.
|
Europa, América del Norte.
|
Hasta 50 cm
|
Dentadas y radicales.
Dispuestas en una roseta basal.
Poseen de 3 a 7 nerviaciones longitudinales convergentes que se estrechan
y continúan en el peciolo, con un limbo ampliamente oval en la mayor de
las especies y lanceolado en la variedad lanceolata o elíptico y
pubescente en la variedad mediana.
|
La inflorescencia terminal es una densa espiga
cilíndrica en la especie mediana y mayor, ovoide o globulosa en la
lanceolata.
Florece entre mayo y octubre según sea el tipo de llantén.
Los flores son blancas o purpúreas, pequeñas, imbricadas y numerosas.
Tienen una corola campanulada con cuatro lóbulos.
|
Es un píxido que contiene de 4 a 16 granos de color
pardo y con forma ovoide.
|
Se encuentra en casi toda Europa, América del
Norte, África del norte y Asia occidental.
Es planta fácil de hallar en bordes de caminos, terrenos no cultivados,
etc
|
Heterósidos cromogénicos................1,6%
- aucubósido o aucubina
- catalpol (en la especie Plantago lanceolata)
Glucósido iridoide
- aucubigemina: se trata del principio activo más importante. Se degrada
y proviene de otras sustancias inactivas como la aucubina y los poluimeros
de la aucubigenina. Si calentamos la planta, la aucubigenina pierde su
efecto terapéutico. En el proceso de catabolismo de esta sustancia, se
forma un dialdfehído, probablemente responsable de su actitud
antibacteriana
Alcaloides
- noscapina
- colina
Mucílagos
- arabogalactano
- carotenos
- enzimas (diastasas, invertasas, emulsina, labenzima)
- flavonoides
- ácido silícico................1,3%
- pectinas
- lactosas (en la especie mayor se encuentra el liliólido)
- taninos...........6,5%
Ácidos fenoles
- ácido ferúlico (En la especie Plantago major)
- ácido p-cumárico (En la especie Plantago major)
|
Antibacteriano (extractos)
Pectoral
Antiinflamatorio (baños oculares y gargarismos, cataplasmas en heridas)
Atringente
Vulnerario
Antiséptico
Antihemorrágico
|
En afecciones del sistema respiratorio
Heridas: en forma de cataplasmas
Dolor dental
Dolor de oídos
Hemorragias (hojas frescas)
Picaduras de insectos, especialmente de abejas: hojas frescas machacadas
Tos
Asma
Gota
|
Si bien la administración de aucubigina provoca
gastroenteritis y depresión del sistema nervioso, con la planta natural
no se han detectado estos efectos tóxicos
|
Decocción
Se prepara al 5%
Hojas frescas contra
picaduras
No existe un
remedio más eficaz en las picaduras de abejas y otros insectos. Doy fe de
ello en mi experiencia personal. El único problema es que cuando se
produce la picada hay que tener las hojas de llantén a mano por lo que un
buen consejo es llevar unas tres o cuatro hojas frescas de llantén que
tanto abundan en nuestros prados, al iniciar un paseo por el campo. La
forma de proceder es la siguiente. Se machacan dos hojas encima de una
piedra plana golpeándolas con otra piedra hasta que el jugo empiece a
salir. Se aplica inmediatamente sobre la zona o las zonas en las que hemos
recibido las picaduras. Ello evitará que se produzca una gran hinchazón
y apaciguará notablemente el dolor.
Jarabe pectoral
Extracto fluido.................10g
Miel de hinojo..................30g
Jarabe simple..................50g
Agua destilada................50g
Tintura madre
Hasta 30 gotas tres veces por día
Extracto fluido
Hasta 40 gotas por día
|
Nota: Hemos
respetado la traducción literal y original de los comentarios de los
autores
Comentario de Andrés de Laguna:
"Dos especies de llantén nos propone Dioscórides, una grande
y otra pequeña. Llamase comunmente en latin la mayor, Sptinervia, porque
tiene ordinariamente las hojas distinctas con siete hebras. La menor tiene
Quinque nervia por nombre, a causa que siendo muy angosta, en su latitud
no admite sino cinco nervios tan solamente. Llamase tambien aquesta
vulgarmente Lanceola, por ser puntiaguda como un hierro de lança. No ay
cosa que tan valerosamente restañe toda effusion de sangre, como el
Llantén"
Comentario de Dioscórides
"Hallanse del llantén dos especies: conviene a saber, menor y mayor.
La menor tiene las hojas menores, mas angostas, mastiernas, mas lisas, y
mas delgadas, y cada tallico esquinado y cabizbaxo hazia tierra. La mayor
es mas vitiosa, y mas bella: produze las hojas anchas, y parecese a las
acelgas algo. Su tallo es tambien esquinado, roxeto, y alto de un codo: el
qual desde su meytad hasta la punta, esta rodeada de una menudica
simiente. La mayor especie es la tenida por mas sutil. Sus hojas son
desecativas y estipticas: por donde aplicadas en forma de emplastro, son
utiles à todas las llagas rebeldes, manantias y suzias. Cozida con sal y
vinagre la yerva, y comida, sirve para los fluxos dysentericos y
estomacales. Cozida con lentejas, se da en lugar de acelgas......... sirve
tambien comida contra el asma y contra la gota coral. El çumo de las
hojas mundifica las llagas de la boca, si amenudo se enxuagan con el.
Metese en las naturas de las mugeres con un poco de lana, contra la
suffocation de la madre, y contra los fluxos de aquellas partes"
Comentario de Culpeper
"Es una hierba
gobernada por Venus, y cura la cabeza por antipatía con Marte; no hay
enfermedad marcial que no cure"
Comentario de John Gerard
"El Llantén es
de temperatura media; y tiene en sí una cierta frigidez acuosa, y un poco
de dureza terráquea, seca y fría: por todo ello es frío y seco en
segundo grado. Para ser breve, es seco sin ser mordiente, y frío sin
entumecer. La raíz es de temperatura templada, seca, y no muy fría. La
semilla está hecha de partes sutiles, y es de temperatura menos fría. El
llantén es bueno para las úlceras que tienen difícil curación, para
los flujos, salidas, reumas y podredumbres, que el cuerpo debe evacuar:
para la hemorragia y sana las úlceras y llagas pútridas, sean estas
nuevas o viejas. De todos los Llantenes el mejor es el grande, pero los
demás son también excelentes en facultad y en virtud".
Procedencia
del término Plantago
Plantago deriva del latín planta
(pie) y ago (parecer), por la forma que sus hojas presentan en algunas
variedades.
Otras especies relacionadas
Plantago media L:
Llantén medio o llantén menor. De hojas
ampliamente elípticas, con un peciolo corto y plano. Las semillas
hervidas con leche son demulcentes y algo laxantes. Por lo demás sepa el
lector que posee las mismas propiedades que la especie tratada
anteriormente.
Plantago depressa Willd:
Llantén de China (Chequiancao). Es originario de Asia. Se utiliza la
planta entera y sus semillas en el tratamiento de cálculos renales, tos y
catarros, así como conjuntivitis. Sus hojas frescas son empleadas en
casos de quemaduras e inflamación de la piel
Joan Sisa para ecoaldea
|
 
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|