
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
HELICRISO (Helichysum arenarium De Candolle)
|
NOMBRES
- Nombre latín: Helichysum arenarium DC.
- Castellano: helicriso, perpetua,
siempreviva amarilla, manzanilla bastarda, yesquera, meaperros
Catalán: perpètua, sepreviva de camp flor de mort, guirnalda,
maçanella, ramell de Sant Ponç
Vasco: betibizi, betilora, dolda belarr
Gallego y portugués: perpetua das areias, rosmarinho bravo, herba das
almorrans
- Francés: immortelle des sables,
èternelle jaune
Inglés: yellow chaste weed, live ever, sandy everlasting
Holandés: strobloem, zandstrobloem
Alemán: Sandimmerschön, Stronblume, gelbes Katzenpfötchen, Inmortelle
Italiano: elicriso, semprevivo, zolfino, pepetuino, tignamica
FAMILIA
Compuestas
|
PARTE MEDICINAL UTILIZADA
Los capítulos florales
|
TIPO DE PLANTA
Herbácea vivaz
|
ORIGEN
Sur y centro de Europa
|
ALTURA
Hasta 50 cm
|
HOJAS
Enteras, lanceoladas, espatuladas, algodonosas por
el haz y el envés
|
FLORES
Los capítulos florales se agrupan en corimbos con
un involucro de color amarillo brillante
Las flores, de color amarillo, son tubulares dispuestas en el centro
|
FRUTOS
Arquenio tuberculado de color
marrón
|
HÁBITAT
Tierras áridas de monte y mar, bordes de carreteras
y caminos
|
COMPONENTES
Flavonoides
- flavonas (apigenol, luteolol)
- flavonoles (kaempferol, quercetol)
- flavanonas (naringenol, helicrisina, salipurpósido)
- chalconas (isohelicrisina, isosalipurpósido)
Nota: la mayoría de estos flavonoides son incoloros, a excepción del
isosalipurpósido, que es el pigmento principal dentro de las chalconas
Derivados fenólicos
- derivados cetónicos de un núcleo pirano como el arenol
Ácidos orgánicos
- ácido cafeico
- ácido ursólico
Aceite esencial
- nerol...........casi 50%
- d-alfa-pineno
- eugenol
- sesquiterpenos azulógenos
- linalol
Principios amargos
Beta sitosterol
Taninos
|
PROPIEDADES
Colerético
Colagogo
Espasmolítico
Diurético
Depurativo
Antirreumático y antigotoso
Antialérgico
Expectorante
Antimicrobiano
Cicatrizante (vía externa)
Protector de los tejidos
Antineurálgico
|
INDICACIONES
Para estimular la secreción de los jugos gástricos
y pancreáticos
Colecistitis crónica
Colecistopatías
Afecciones renales
Afecciones vesicales
Gota
Reumatismo
Bronquitis subagudas y crónicas
Enfisemas
Asma
Quemaduras solares
Congelaciones
Estímulo de la secreción interna de hidrocortisona
Alergias digestivas
Alergias cutáneas
Alergias respiratorias
Conjuntivitis
Migrañas
Dolores de cabeza
|
CONTRAINDICACIONES
No se conocen
|
USOS
Infusión: de una a dos cucharaditas por taza
Colirio: extracto acuso al 6%
Extracto fluído: hasta 1 cucharada varias veces por día
|
DE INTERÉS
Comentario de
Dioscórides
"El Elychriso llamado de unos Chrysantemon, y Amaranto de otros, es
una cierta planta con la qual suelen coronarse los Idolos. Tiene en los
alto del tallo una copa redonda, y de color de oro, a manera de chapelete,
y como amassada de gramos secos. Su copa bevida con vino, es util a la
difficultad de orina, contra la sciatica, y contra las rupturas de
nervios. Embuelvense con las vestiduras, para que las defienda de la
polilla".
Comentario de Andrés de
Laguna
"El Elychriso es una yerva muy olorosa: de la qual ordinariamente
hazen las donzellas guirnaldas: por donde en algunas partes de España, y
principalmente en el reino de cataluña, la suelen llamar simplemente
Guirnalda, puesto que en otras provintias, la llamen Mançanilla bastarda".
Acerca de su nombre
"Helicriso" deriva de dos vocablos griegos que significan
"sol" y "oro" aludiendo al color de sus capítulos
florales
Especie relacionada
Existe el Helichrysum italicum G. Don que es originario de la cuenca
mediterránea el cual contiene flavonoides y aceite esencial útil en
tratamientos de afecciones de la piel tales como dermatosis y alergias
Joan Sisa
Información extraída del CD ROM Fitoterapia y Natura
|
FOTOS

CD ROM Fitoterapia y
Natura 2000
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|