
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
Ginkgo biloba (Ginkgo biloba L.)

|
NOMBRES
Botánico: Ginkgo
biloba L.
Castellano:
Ginkgo
Catalán:
Ginkgo
Gallego y portugués: Ginkgo
Francés: Ginkgo, arbre aux
quarante écus
Inglés: Ginkgo
Holandés: tuinkamperfolie
Alemán: Ginkgobaum
FAMILIA
Ginkgoáceas
|
PARTE MEDICINAL
Sus hojas
|
TIPO DE
PLANTA
Árbol originario de
China y Japón, es casi legendario, con una antigüedad de más de 250
millones de años.
|
ORIGEN
Vegetal del orden de
gimnospermas que floreció durante el mesozoico y que actualmente está
representado por un solo miembro viviente designado con frecuencia como
"fósil viviente", Ginkgo (árbol cabellera de doncella).
|
ALTURA
Hasta 40 m
|
HOJAS
Caducas, con forma de abanico bilobulado.
El limbo que poseen es grande y recorrido por nerviaciones divergentes de
color verde claro que en otoño se vuelven de color amarillo
|
FLORES
|
FRUTOS
Las semillas están rodeadas de un aro carnoso de
color amarillo, que se enrancia con facilidad
|
HÁBITAT
Aunque originario de China y Japón se reproduce
actualmente en estado salvaje en zonas templadas como especie ornamental
|
COMPONENTES MÁS IMPORTANTES
Flavonoides: rutósido (quercetol-3-rhamnoglucósido),
kaempferol-3-rhamnoglucósido, quercetol, isorthamnetol, epicatecol,
galocatecol, epigalocatecol, derivados biflavónicos del apigenol (ginkgetina
y la bilobetina)
Terpenos: ginkgolidos A, b y C. Se ha aislado también un sesquiterpeno
bilobálido.
Ácidos orgánicos y esteroles.
Procianidinas: leucoantocianidinas
|
PROPIEDADES
Contienen flavonoides muy activos,
que ejercen una actividad antioxidante, capturando los radicales libres
a nivel retiniano y cerebral. Retarda el envejecimiento de la retina y
disminuye los problemas ligados a la senescencia. Indicaciones: El
Ginkgo regula la permeabilidad capilar, es vasodilatador y disminuye la
viscosidad sanguínea. Ejerce un efecto beneficioso en las
insuficiencias arteriales periféricas. Mejora la memoria al igual que
el romero y la atención por estimulación de la síntesis de dopamina.
Trata los problemas del equilibrio actuando sobre la neurotransmisión
sensorial. El ginkgo actúa sobre el sistema muscular con efecto
vasodilatador, por la cual cosa es recomendable en casos de varices y
mala circulación sanguínea. En caso de diabetes es planta aconsejable
por medio de extractos o tisanas continuadas debido su acción
preventiva de afecciones vasculares propias de esta enfermedad. En la
arteriosclerosis (endurecimiento de las arterias), es utilizada y
preferida por muchos naturópatas, sobre todo cuando existe una
insuficiencia vascular senil. También es planta utilizada a manera de
preventivo en embolias cerebrales y la enfermedad de Alzheimer. En
extracto fluido se administran 30 gotas, hasta 5 veces al día.
|
INDICACIONES
Varices
Mala circulación
Úlceras varicosas
Afecciones vasculares típicas de la diabetes
Arteriosclerosis
Vértigos y mareos
Embolias cerebrales (a nivel preventivo)
Pérdida de memoria
Alzheimer
Piel seca
|
CONTRAINDICACIONES
No tomar esta planta en caso de operaciones
quirúrgicas
|
USOS
Extracto fluido:
hasta 30 gotas varias veces por día
|
DE INTERÉS
Árbol venerado
En China y Japón era plantado cerca de los templos y lugares sagrados
pues es árbol venerado.
Sus semillas son consumidas como alimento aunque con cierta precaución ya
que el arillo posee sustancias fenólicas tóxicas como el ácido
ginkgólico, ginkgol y bilobol
Su llegada a Francia
Fue en el siglo XVIII cuando se introdujo por primera vez en Francia
plantándose un ejemplar en el Jardín de la Universidad de Montpellier
Su cultivo
Su excelente facilidad para adaptarse a muchos suelos y climas hace que
sea un árbol cultivado en jardines de muchas ciudades. LA medicina
alopática lo ha incorporado desde hace muy poco aunque solo en Alemania
en el año 1990 se elaboraron más de 5 millones de prescripciones de
Ginkgo biloba
Joan Sisa
Información extraida del CD ROM Fitoterapia y Natura 2000
|
FOTOS

CD ROM Fitoterapia y
Natura 2002
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|