
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
CARDENCHA
(Dipsacus fullonum L.)
|
Botánico: Dipsacus
fullonum L.
Castellano:
candencha, dípsaco, cardo de cardadores, raspasayos, peines, baño de
Venus.
Catalán: cardó, cardús, escardot, cardot de paraire, escardassó,
pinya de cardar, pinta, guitarra, rierenca
Vasco: astakardo, kardaberatxa
Gallego y portugués: cardo penteador
Francés: Chardon à foulon, cardère
Dipsacáceas
|
La raíz
|
Planta de tallo espinoso y erecto armado de
espinas.
|
Zonas templadas del hemisferio norte
|
Hasta 1,5 metros
|
Grandes, enteras, rugosas, dentadas, lanceoladas y
opuestas.
En la base se unen formando una especie de cubeta la cual recoge el agua
de la lluvia.
|
Las inflorescencia es un capítulo terminal de forma
ovoide, espinoso y algo alargado que presenta un involucro de brácteas
largas, espinosas y en forma de arco.
Las flores presentan un color que va del rosado-lila al rojizo pálido.
|
Aquenios
|
La cardencha crece en terrenos abandonados o poco
labrados del hemisferio norte aunque se ha aclimatado perfectamente en
Sudamérica.
|
Saponorósido
Escabiósido
|
Sus propiedades son muy similares a la mayoría de
los cardos:
Diurética
Sudorífica
Depurativa
|
Diarrea espasmódica: (Tallos secos)
Sangre impura
Obesidad
|
No se conocen
|
Decocción
40 g de raíces en 1 litro de agua
|
çComentario de Dioscórides
"El Dipsaco tambien se cuenta entre
las espinosas plantas. Produze un tallo bien alto, y armado todo de
espinas: las hojas luengas, espinosas, y semejantes a las que vemos en la
lechuga: las quales de dos en dos abraçan el dicho tallo por cada
junstura, ò ñudo, haziendo con sus partes baxas (con las quales se
juntan) ciertas concavidades, en que se recoja y reciba la lluvia, ò
rocio, de do vino a esta planta llmarse Dipsacos, que queire dezir
sedienta. Dizese que estirpan con este remedio las verrugas à manera de
hormigas, y las que parecen pender de un hilo. Tambien se affirma, que los
gusanillos de las cabeças, metidos en un pedaçillo de cuero y atados al
cuello, ò al braço, sanan la fiebre quartana".
Comentario de Andrés de
Laguna
"En esto conocereys la gran providentia de la naturaleza, y el
cuidado que de nosotros tuvo, pues no solamente nos dio toda suerte de
mantenimientos para sustentar nuestro cuerpo: y mil diffenteias de
algodones, lanas y sedas, para cubrirnos y defendernos de las injurias
extrinsecas: empero tambien fue solicita en darnos instrumentos aptos y
convenientes, para adelgazar las semejantes materias, y perfecionar los
paños que hiziesemos dellas: para el qual negotio son muy à proposito
las cardenchas, de los griegos llamadas Dipsacos. Quanto à los gusanillos
blancos, que se hallan dentro de las cabeças perfectamente maduras, se
dezir delllos, que metidos por la verga quando eswtan bivos, provocan
admirablemente la orina".
|
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|