
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
CALABACERA (Cucurbita pepo L.)
|
Botánico: Cucurbita
pepo L., Cucurbita maxima Duch.
Castellano:
calabacera
Catalán:
carbassera
Vasco: kui, kubi
Gallego y portugués: abóbora porqueira
Francés: courge, citrouille, potiron
Inglés: pumpkin
Holandés: pompoen, kalebas
Alemán: Gartenkürbis
Cucurbitáceas
|
Las semillas y la pulpa seca
|
Planta rastrera, herbácea y anual
|
India y Oriente Próximo
|
Hasta10 metros de largo. Al ser rastrera no
mencionamos su altura
|
Grandes y cordiformes.
Poseen 5 lóbulos puntiagudos, denticulados o redondeados según sea la
especie.
|
De color amarillo.
Aparecen en julio.
Poseen una larga corola de 10 cm, de forma campanulada. Así mismo posee 5
lóbulos.
|
Grandes bayas de color anaranjado, oblongadas y
globulosas, con pedúnculo cilíndrico y pulpa carnosa, esponjosa y
filamentosa en su parte central.
Contiene numerosas semillas blancas, ovoides y planas en su interior.
|
Regiones templadas y cálidas del planeta,
especialmente en el continente euroasiático y norte de África.
|
Semillas
Cuerpos grasos...........40%
- ácido palmítico
- ácido esteárico
- ácido oléico
- ácido linoléico
- ácido araquidónico
- ácido mirístico
Triterpenos
- cucurbitacinas
- enzimas
- albúminas
- alcaloides
Aminoácido antihelmíntico
- cucurbitina...........2%
|
Antihelmíntico (eficaz contra las lombrices)
Nutritiva
Suave diurético
Antiprostático
Emoliente (su pulpa)
Sedante del sistema digestivo (su pulpa)
|
Lombrices (oxiurus) Semillas
Tenia: En tratamientos contra la tenia, al no matarlas pero sí paralizar
logrando desenganchar la cabeza de la pared intestinal, debe de
complementarse con con el uso de algún laxante energético.
Prostatitis: semillas en decocción
Micción dolorosa
Sistema digestivo: Pulpa
|
Las semillas de calabaza presentan una ventaja sobre
otros antihelmínticos que no tienen toxicidad hepática.
No sólo no se conocen efectos tóxicos de las semillas de calabaza, sino
que además constituyen un buen alimento.
|
Semillas
50 g por día de semillas decorticadas o
bien 200 g de pipas sin pelar. Pueden mezclarse con miel o bien hacer
leche de pepitas de calabaza con ellas. Se debe de tomar en ayunas por las
mañanas. En tratamientos contra la tenia se debe de tomar posteriormente
un laxante como por ejemplo el aceite de ricino.
Como alimento
Se dice que comida la
calabaza es anafrosidíaca y calma el apetito sexual
Tintura madre
Hasta 40 gotas tres
veces por día. Se recomienda una excelente bebida antihelmíntica contra
los oxiurus la cual se obtiene mezclando 250 g de pepitas de calabaza con
150 g de pulpa de tamarindo. Puede tomarse como refresco tal cual o
endulzado con miel a razón de tres vasos por día.
|
Comentario de
Dioscórides
"La Calabaça que, ordinariamente se come, si majada cruda se aplica
en forma de emplastro, mitiga las hinchazones. Si alguno dentro de la
calabaça cruda, y cavada, metiere vino, y despues de haverle dexado en
ella toda la noche al sereno, se la beviere à la mañana en ayunas, y
aguado, purgara con el moderadamente".
Comentario de Andrés de
Laguna
"Mitiga la sed, entretiene lubrico el vientre, tiempla el ardor del
hígado, engendra poca esperma e muy fria, e refrena el furor juvenil. Si
se sembraren las pepitas sin cascara, las que despues dentro de las
calabaçaas nacieren saldran mondadas".
|
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|