
T
U R I N C Ó N A L T E R N A T I V O
E N I N T E R N E T
ARROZ (Oryza sativa L.)
|
Botánico: Oryza
sativa L.
Castellano:
arroz
Catalán:
arròs
Vasco: arroza
Gallego y portugués: arroz
Francés: riz
Inglés: rice
Gramíneas
|
Las semillas decorticadas
|
Planta acuática anual con varios tallos adosados
y nudosos
|
China y este de la India
|
Hasta 3 m
|
Planas, rasposas, largas y estilizadas
|
El panículo floral es terminal, difuso que se comba
cuando la semilla está madura
|
Cariópside
|
Regiones templadas y tropicales del planeta.
Crece especialmente en terrenos muy húmedos y pantanosos.
|
- Fécula.............70%
- Proteínas........12%
- Grasas...........2,8%
- Fósforo..........0,1%
- Fibra.............0,9%
- Vitamina B1
- Poliósido: presente en el salvado y la paja (tiene propiedades
antitumorales)
|
Nutritivo
Demulcente del sitema digestivo
Astringente
|
Diarrea
Enfermedades infecciosas
Enfermedades febriles
Polvos de tocador
|
Se desconocen aunque está claro que no debe de
consumirse su agua en casos de estreñimiento
|
Mucílago al 50% (decocción)
Hervir 50 g de arroz en un litro de agua
hasta reducir a la mitad. El mucílago al 25% se prepara dejando reducir
el líquido hasta la cuarta parte
Como alimento
Arroz integral: La mejor manera de preparar un arroz integral es poner el
doble de agua que de arroz y en el momento en que empieza la ebullición
bajar el fuego al mínimo. Es preferible que la olla esté tapada. Si se
desea algo caldoso podemos añadir un poco más de agua.
Arroz integral con coco
Ingredientes:
Arroz integral...............2 vasos
Coco rallado................1 vaso
Nata............................2 cucharadas
Clavo de olor................1
Zumo de limón.............1/2 limón
Canela en polvo............1 cucharadita
Elaboración: Se cuece el arroz integral y mientras tanto colocamos los
trozos de coco rallado en una taza de agua durante un par de horas y luego
lo pasamos por un colador. Añadimos la leche resultante de coco con la
canela y el clavo de olor y lo ponemos todo a fuego lento durante 30
minutos y cuando empieza a hervir le echamos la nata. Si añadimos el zumo
de limón nos quedará más suelto.
|
Su cultivo
El arroz ha sido cultivado en China y el Extremo Oriente desde hace más
de 5.000 años. Hoy en día sigue constituyendo la base de alimentación
de muchos pueblos orientales que viven en lugares cálidos y húmedos
Comentario de
Dioscórides
"...mantiene mediocremente, y restriñe el vientre".
Comentario de Andrés de
Laguna
"La planta del Arroz es muy conocida en España, y principalmente en
valencia...el arroz no produce espiga, sino cierta panoja".
Comentario de John
Gerard
"Es planta originaria de los territorios de los Bactrianos, en
Babilonia, en Susium, y en la parte baja de Siria; aunque hoy en día
crece también en las islas afortunadas, en España, y de ahí nos llega a
nosotros. Prospera en terrenos acuosos y encharcados. Galeno dijo que
aquellos que quieran pacificar la campanilla deberían tomar este grano,
hervido de la misma manera que el Chondrus. En Inglaterra hacemos una
especie de potaje hirviéndolo con leche".
Comentario de Joan Sisa
Se estima en más de la mitad de la población la que depende del arroz
para su sustento. Después del trigo, es el cereal más cultivado y
consumido en todo el mundo. En España fue introducido por los árabes. En
India se dice que Shiva se enamoró perdidamente de una princesa y que
ésta le impuso tres condiciones. La más difícil era que le
proporcionara un alimento del que nunca pudiera llegarse a cansar. Shiva
no consiguió encontrarlo, y llevado por su impaciencia se unió a ella
por la fuerza. A las pocas horas la joven murió. A las pocas horas horas
después la joven murió y cuarenta días más tarde brotó de su ombligo
la primera espiga de arroz.
Existen más de 5.000 variedades de arroz aunque la distinción principal
viene dada por la forma del grano.
Los arroces de grano largo se cuecen rápidamente y quedan más sueltos y
enteros. Son los arroces predilectos en Asia y el paladar anglosajón.
Procedente del sur de Himalaya tenemos el Basmatí, el cual se seca hasta
dos años para intensificar su fragante aroma. En Tahilandia tenemos el
Jasmine, arroz largo muy aromático. En España se han inclinado por el
Ribello y el Ital-patna.
Los arroces de grano corto y medio son los más habituales en la cocina,
siendo los más adecuados para postres, paellas arroz con leche, etc. De
las diferentes variedades destacamos el Valencia, Bomba, Bahía, Arborio,
Girona y Sequial.
No existe ningún otro cereal tan rico en proteínas y tan pobre en grasas
al mismo tiempo como el arroz. El único factor a tener en cuenta es que
para aprovechar al máximo sus virtudes hay que consumir arroz integral,
pues es el único que conserva su riqueza íntegra en vitaminas
(especialmente la B y E), minerales y proteínas, las cuales están
presentes en el germen, el cual se elimina junto con la cascarilla en el
refinado. Es sabido que las grasas del germen convierten al arroz en un
alimento excelente para prevenir las dolencias circulatorias. Su fibra,
además, hace que se asimile gradualmente, lo que favorece el control de
la obesidad, haciéndolo un alimento adecuado incluso para los
diabéticos.
El arroz blanco no es más que un arroz hecho a la medida de la comodidad
humana. Es decir de fácil asimilación y de corto tiempo de cocción.
¿Pero es que acaso nos viene de 5 minutos en esta vida? El arroz blanco
ha perdido hasta el 80% de sus grasas, el 60 % de sus minerales y una
buena parte de sus vitaminas. Algunos elaboradores de arroz someten éste
a procesos de glaseado, bañándolo en glucosa y talco, para incrementar
su brillo o bien el matizado, impregnándolo con vaselina.
El arroz vaporizado consiste en someter a los granos a la acción del
vapor antes del descascarillado. Con este proceso las vitaminas
hidrosolubles de las capas externas pasan al interior del grano y no se
pierden con el pulido, aunque no sucede así con los minerales del germen.
El arroz instantáneo se deshidrata tras una cocción previa. Para
utilizarlo solo se precisa remojarlo en agua caliente.
El arroz salvaje no es arroz. Se trata de una planta lacustre que crece en
los márgenes de los ríos y lagos del Minnesota y el sureste del Canadá.
Veamos la comparación entre el
arroz integral y el blanco
ELEMENTOS |
ARROZ INTEGRAL |
ARROZ BLANCO |
Carbohidratos |
74,6 g |
79,2 g |
Proteínas |
7,8 g |
7,0 g |
Grasas |
2,2 g |
0,6 g |
Agua |
12,0 g |
12,3 g |
Fibra |
4,0 g |
0,2 g |
Vitamina B1 |
0,4 mg |
0,1 mg |
Vitamina B3 |
5,2 mg |
1,3 mg |
Calcio |
45,0 mg |
6,0 mg |
Hierro |
2,6 mg |
0,6 mg |
Magnesio |
157,0 mg |
28,0 mg |
Potasio |
150,0 mg |
103,0 mg |
Fósforo |
320,0 mg |
120,0 mg |
|
|
Í
N D I C E D E P L A N T A S M E D I
C I N A L E S
|
|
|