ANAGALIS  (Anagalis arvensis L.)

    Nombres que recibe esta planta:
    • Latín: Anagalis arvensis L.
    • Castellano: anagalis, anagálida, murajes, morrón, hierba coral
    • Catalán: moragues, morrons, borrissol, picapoll, anagall, tinya.
    • Vasco: amorrubedarr, izugesle, igaberatxa
    • Gallego y portugués: morriâo, herba do garrotillo
    • Francés: mouron rouge
    • Inglés: red chickweed, red pimpernel, scarlet pimpernel, poor man's weather glass, adder's eyes
    • Holandés: guichelheil, rode ganzenmuur
    • Alemán: roterr Gauchheil

     

    Familia: primuláceas.

    Originario: Europa

    Donde encontrarlo:  en bordes de caminos, terrenos abandonados, campos secos y arenosos. Esta planta es frecuente en casi toda Europa y muy expandida en las zonas templadas del planeta desde Jamaica hasta Ciudad del Cabo y desde América hasta Egipto

    Parte utilizada medicinalmente: se utiliza la planta entera cuando está en floración y en menor medida sus hojas

    Tipo: es planta anual con tallo cuadrangular de unos 40 cm de longitud. Tiene ramas elongadas presentando un discreto moteado de color púrpura



    Hojas: sesiles, ovadas, enteras y poseen numerosas nerviaciones, son opuestas o ternadas, moteadas de púrpura por el envés y con peciolos más largos que las mismas hojas

    Flores: opuestas, axilares, de pequeño tamaño y solitarias, de bello aspecto, tienen una mancha purpúrea en el centro y cinco pétalos obovados y obtusos de color escarlata unidos por la base en forma de anillo, con un pequeño pedúnculo erecto. Estas flores se abren por la mañana y se cierran a media tarde si hace sol, ya que cuando hay niebla o tiempo húmedo no se abren. La floración se produce entre mayo y agosto.

    Fruto: es un píxido en forma de pequeña urna, de color pálido y traslúcido. Tiene el tamaño de un guisante. Sus semillas son rugosas y abruptas, con un puntito central

    Componentes y principios activos:

    Los principios activos de la anagalis se extraen en medio acuoso. Destacamos los más importantes:
    - Ciclamina: se trata de una sustancia venenosa, probablemente una saponina
    - Aceite esencial
    - Enzimas proteolíticos
    - Fitoestrógenos
    - Flavonoides
    - Cucurbitacinas
    - Saponósidos: son los responsables en gran parte de su toxicidad
    - Glucósidos: son de la misma estructura química que los de la quillaya (derivados de los ácidosquillaico y poligálico), como el anagalósido

    Propiedades medicinales:

    - Antídoto
    - Diurética
    - Diaforética
    - Depurativa
    - Vulneraria (vía externa)
    - Bactericida

    Indicaciones terapéuticas:

    - Intoxicaciones
    - Epilepsia
    - Problemas maniáticos
    - Llagas y heridas (uso externo)
    - Cicatrización difícil (actúan los enzimas proteolíticos)
    - Hongos (el jugo de la planta fresca)

    Contraindicaciones

    Se trata de planta muy tóxica y es preferible abstenerse de su uso por vía interna. Los efectos son de dolor de cabeza y alteraciones inflamatorias de la mucosa digestiva. A dosis suficientemente elevadas puede llegar a producir la muerte. Leer atentamente en la sección preparaciones

    Preparaciones:
    g= gramos

    - Infusión: 1 g de hojas y flores por taza. Dos o tres al día
    -
    Polvo: hasta 4 g por dosis
    -
    Tintura: hasta 5 gotas por dosis
    -
    Alcoholatura:
       * 500 g de alcohol de 90º
       * 20 g de anagalis
       * Se macera 20 días y posteriormente se filtra. Esta alcoholatura se puede aplicar sobre las heridas y llagas
    -
    Pomadas para aplicar sobre las úlceras
       * Extracto fluido de anagalis..........3 g
       * Lanolina.........................................5 g
       * Vaselina........................................50 g
       * Aplicar esta pomada sobre las úlceras en forma de compresa

    Apuntes de interés:

    Existen varias especies relacionadas con la anagalis:
    - Anagallis tenella: se trata de la anagalis rosada. Es una planta con flores de color rosado claro. Las hojas son más pequeñas. Esta variedad crece en terrenos húmedos y pantanosos. Es una planta difícil de encontrar

    - Anagallis phoenicea: llamada anagalis roja es una especie europea muy recomendada en otros tiempos en los tratamientos de la tuberculosis

    - Anagallis cerulea: se trata de la anagalis azul

      Volver al índice de plantas medicinales - Índice sólo en castellano - Índice botánico