NOMBRES
QUE RECIBE LA PLANTA
-
Nombre
latín: Artemisia cina L.
-
Castellano:
semen contra, ajenjo marino, santonica
-
Catalán:
donzell marí, santònic
-
Francés:
semen contra, armoise vermifuge, armoise semen contra, absinthe maritime,
sanguinette.
-
Inglés:
semen contra, wormseed, levant wormwood.
-
Holandés:
echt wormkruid, zeealsem.
-
Alemán:
Zitwer
-
Italiano:
semenzina
FAMILIA:
compuestas
ORIGINARIA:
Estepas saladas del Turkestán ruso (Asia Central)
TIPO:
Planta arbustiva vivaz
ALTURA:
70 cm
HOJAS:
Las de la base: peciolo corto, las superiores son sesiles con extemidades
redondeadas.
FLORES:
Florecen en julio y agosto, amarillas.
COMPONENTES
IMPORTANTES:
-
Lactonas
sesquiterpénicas (alfa-santonina, artemisina, escoparona)
-
Aceite
esencial (cineol, terpineol, eucaliptol)
PROPIEDADES:
antifúngica, antihelmíntica,
INDICACIONES:
Sistema digestivo, lombrices redondas
APUNTES
DE INTERÉS:
-
Se la
conoce también con el nombre de santonica debido a que crecía
en abundancia en Santonia.
-
Antiguamente
se utilizaba mucho como vermífugo.
-
Su nombre
significa según parece "semilla contra gusanos".
-
John
Gerard comenta lo siguiente respecto a esta planta: "La artemisa
se denominó así por los latinos en honor de Artemisia, reina
del Halicarnassos, y esposa del noble Mausolus, el rey de Caria, debido
a que ella la adoptó como hierba propia. Es una planta caliente
y seca en el segundo grado y algo astringente".
PARTE
MEDICINAL UTILIZADA: Capítulos florales sin abrir, recogidos
antes de la floración.
-
Usos
en aromaterapia: Desconozco
FOTOS DE ESTA PLANTA



|


|