ORINOTERAPIA
La orinoterapia es una
forma de curación a través de la orina. No es nueva, pues se encuentran
registros históricos que narran las diversas formas de aplicación de la propia
orina para alivio de dolores y cura de enfermedades desde épocas muy remotas.
Desde hace miles de
años antes de Cristo, la orinoterapia no solo era utilizada para la curación de
problemas físicos, sino también tenía un lado místico por el cual su uso se
extendió en diferentes creencias religiosas.
En Asia, ya se
practicaba esta forma de curación, en Japón por ejemplo, existieron sectas que
debían su popularidad y eficacia en el uso secreto de este tipo de práctica.
Por lo general se le pedía a sus maestros la orina para bañarse o purificarse,
pues se decía que todo lo que salía de sus cuerpos era sagrado.
En la religión Jaina
se prescribe tomar la propia orina en casos de llevar un completo ayuno por
días enteros. Asimismo se conocen relatos de soldados que sobrevivieron a
circunstancias realmente terribles en campos enemigos o perdidos en las
montañas o lugares inhóspitos, tan solo tomando su propia orina.
Algunos aseguran que
tomar la propia orina contribuye a prolongar la vida y mantener el físico sano
por muchos años. Esto es popular entre algunas personas de oriente o de los
lamas que según parece deben su longevidad, no solo a la vida ascética y sana
que llevan, sino también a los ayunos en los que solo toman orina.
No es de extrañar esta
práctica en los pueblos antiguos, tanto en oriente como en occidente, pues el
uso de la orina es más extendido de lo que uno supone. Si bien en tiempos
antiguos los medios de comunicación no eran como los de hoy, se tenía
información de las prácticas de pueblos distantes que otros copiaban o trataban
de adaptar a sus necesidades e idiosincrasia por medio de viajeros que
relataban todo lo visto y oído en otros sitios.
En América los pueblos
pre-colombinos también practicaban la orinoterapia, si bien habrá tenido otro
nombre y fines más amplios, existe documentación que la afirma.
La orina es en muchos
casos, una posibilidad de salvación para gente que pasa por situaciones
extremas, como por ejemplo hambre, sed en la guerra, en terremotos, etc. Es
llamada el "Agua de la Vida" o "Elixir de la vida eterna".
Esto fue un secreto durante mucho tiempo, los alquimistas también conocían sus
propiedades y debido al color aurífero de la orina, vieron en ella el Agua de
la juventud o de la vida, por supuesto modificaron sus recetas y cambiaron los
nombres para que no caiga en manos de personas que podían acusarlos de brujería
u otras prácticas penadas por las leyes de aquellos tiempos, pero en realidad
ellos habían descubierto ese "secreto" el Agua de la Vida, no era
otra cosa que la orina, y otros ingenuos lo relacionaban con elementos
químicos, jarabes, bebidas alcohólicas, etc. Me imagino la risa de los
alquimistas.
En actualidad, la
orinoterapia o uroterapia, está muy extendida y millones de personas en el
mundo confirman su uso, en Argentina, México, Estados Unidos, Venezuela, y
muchos otros países más tienen sus centros dedicados a la ayuda en uroterapia.
Como empezar el tratamiento con
orina
Se hace lentamente y por etapas.
Al principio, se debe observar un régimen de comidas sanas y con pocas grasas,
hasta que pueda llevarse a cabo el ayuno de tres días en los que solo tomará su
propia orina.
·
Se
recomienda tomar a la mañana tan solo un poco de orina (1/4 de vaso mezclada
con agua, para habituar al organismo). Esto puede hacerse durante 5 o 7 días.
·
Después,
en la segunda semana puede tomar durante el día varios vasos con el líquido.
·
En
la tercera semana es cuando se está preparado ya para hacer el ayuno completo.
En esos tres días deberá beber agua y su propia orina, o durante el día tomar
tan solo orina y si lo desea alternar con agua o un té sin azúcar.
Es importante llevar a cabo este
tratamiento con supervisión especializada si tiene dudas, pregunte a su médico
que lo asesore o asista a un centro de ayuda en uroterapia. Si bien no tiene
contraindicaciones puede ser que si surge alguna complicación no sea porque
tomó su propia orina, sino que pudo haberse complicado por otra situación
concomitante en el organismo. En eso sea cuidadoso.
Según las enfermedades que quiera
tratar (cáncer, diabetes, asma, várices, etc), varía su duración. En
enfermedades leves, el ayuno puede hacerse 3 o 4 días al mes hasta notar
mejoría y restablecimiento de su salud. Pero en casos de enfermedades graves,
el ayuno puede ser de más tiempo, hasta la recuperación de su organismo, en tal
caso debe reiniciar la alimentación normal y llevar una vida sana, sin
complicaciones y mucho aire libre.
Los ayunos que se llevan a cabo,
sean de 3 días como de más, tienen sus reglas también, no debe ingerir en esos
días nada más que agua y su propia orina como se explicó más arriba y, pasados
esos días de ayuno, deberá romper con el mismo lentamente:
·
coma
verduras con alto contenido en agua
·
al
día siguiente coma frutas y verduras más consistentes.
·
después
ya puede comer un poco de pan, verduras, fideos, algo liviano.
·
Si
lo desea puede continuar tomando orina hasta que deba hacer el próximo ayuno.
En los primeros días que tome su
orina puede que se presenten reacciones adversas leves, como por ejemplo una
sensación de gripe, flojedad intestinal, etc. Son síntomas de recuperación y
adaptación orgánica que pasa en pocas horas o días, de igual forma puede
continuar con el tratamiento.
Después de las relaciones
sexuales, puede tomar su orina, debe higienizarse como de costumbre nada más.
Las mujeres también pueden tomar orina aún cuando estén con su ciclo menstrual.
La orina que debe tomarse es la propia, salvo en algunos casos específicos, se
toma la de bebé, pero en esto es mejor que consulte con un especialista en el
tema para saber en qué casos, siempre debe ser su propia orina la que debe
tomar, no de otros.
También hay tiramientos de orina
intradérmicos en alergias, que mezclados con medicamentos alopáticos logran
curaciones excelentes en la mayoría de los casos. Para ello consulte con éstas
páginas especializadas en el tema que se dan a continuación.
Libere su mente de preconceptos.
Conozca la verdad de muchos "secretos" de la sabiduría antigua y
acceda a un verdadero conocimiento pues ya no tiene sentido guardar estas cosas
para unos pocos. Ayúdese. Ámese a sí mismo para poder amar mejor a los demás.
Actualmente en Occidente bajo el nombre de Orinoterapia se conoce el
método para la prevención y recuperación de la salud con la orina.
En su origen en la India esta terapia se conocía y se conoce con el nombre de amaroli o shivambu Kalpa. En Japón se conoce como nyo-ryoho.
Todos hemos ingerido y nadado en la orina materna, cuando formaba parte
del líquido amniótico, dentro del vientre de nuestra madre, durante
unos siete meses sin interrupción, para desarrollar nuestro sistema
inmunitario que crece y se fortalece a gran velocidad durante el
embarazo.
La orina es el remedio universal y asequible que facilita el Creador
a todos a diario para mantener la salud durante toda la vida y salvarla
en cualquier circunstancia, hasta en los casos más extremos como hambre
o sed inevitables, insolación o congelación, ya que de no disponer
nuestro cuerpo de un sistema fácil, accesible, seguro, sencillo e
indoloro para recuperar la salud perdida o sustentar la vida en casos
de emergencia, sería una creación incompleta y maligna, lo que es
inconcebible.
¿Por qué el cuerpo expulsa orina? 1. Por que todos los
componentes (más de 200) de la orina expulsada ya no son necesarios en
ese momento para seguir manteniendo el equilibrio electrolítico de los
líquidos de nuestro cuerpo.
2.Por que la orina expulsada ha terminado un ciclo de trabajo, lo cual no significa que no sea útil para el cuerpo.
3.Por que la vejiga tiene un tamaño limitado.
4. Porque para mantener el funcionamiento normal de los riñones es
imprescindible que la orina fluya continuamente a través de todos los
conductos que atraviesa sobre todo dentro de los riñones, que de lo
contrario se taponarían.
No es verdad que la orina sea tóxica. La orina sólo es tóxica cuando
comemos toxinas, que equivale a alimentarnos incorrectamente. Si nos
alimentamos conforme a nuestro programa alimenticio genético, la orina
no tendrá ni una sola toxina.
La orina tóxica (o sea la del que se alimenta fuera del programa
genético o simplemente se envenena con estupefaciente) tiene un sabor y
olor horribles.
La orina que del que se alimenta correctamente tiene un sabor y olor agradables. El olor llega a ser aromático.
De este modo a través de la orina cada persona puede saber si se alimenta correcta o incorrectamente.
Beneficios de la Orinoterapia
* Es una terapia gratuita y sencilla.
*No tiene periodo de caducidad.
*No tiene periodo de caducidad.
*Es para toda la vida con renovación diaria.
*Es desinfectante y cicatrizante.
*Potencia la inmunidad y carece de efectos secundarios.
*Reconstruye los tejidos dañados del cuerpo.
*Actúa sobre el cuerpo y mente simultáneamente.
*Es segura, personalizada, sinérgica, indolora. Cumple la ley Hipocrática de “Primum non nócere”.
*Restablece la fertilidad en la mujer y regulariza perfectamente la menstruación
*En los hombres mantiene la potencia viril y la buena salud de la próstata.
*La orina es diurética.
*Los masajes con la orina rejuvenecen e introducen renovación energética y suavizan las arrugas.
*Es simultáneamente preventiva y curativa
*Al tener memoria las células y por tanto también las de la orina de
los estados de salud y enfermedad de nuestro cuerpo, su reintroducción
(feedback) en nuestro organismo, actúan homeopáticamente con alta
precisión en la dosificación y prescripción del remedio adecuado. El
sistema inmunitario prescinde de las dosis sobrantes, para
reutilizarlas luego si se vuelven a necesitar.
*Se cumple la libre elección de terapia sin ninguna limitación de la libertad.
*La práctica de la Orinoterapia proporciona energía, alegría, ganas de
vivir, mejora la vista, el oído, la memoria, el discernimiento, la
creatividad y se vuelve uno más tolerante, equilibra las emociones y
mantiene el peso correcto.
*Los cosméticos de calidad para la piel están hechos de distintos tipos de orina mezclados con otras sustancias.
*Se puede practicar a cualquier edad.
Contraindicaciones
*En embriaguez y drogadicción. dejar de tomarla al menos durante 3 días.
*En casos de hiperhidrogenia.
*En casos de uremia.
*En casos en que la orina no es traslúcida (turbia)
*En casos en que uno se encuentra de muy mal humor con pensamientos
agresivos y negativos. En este caso es mejor tomar flores de Bach.
*Cuando se están tomando medicamentos, ya que sus efectos secundarios se refuerzan.
*En la inflamación de la tiroides (enfermedad de Graves): Da malestar y complicaciones.
*En casos de úlcera perforada en cualquier punto del tracto digestivo
en persona fuertemente intoxicada por su errónea alimentación y estilo
de vida.
En todos estos casos la inmunidad del cuerpo está muy baja y la
toxicidad muy alta, dos factores a tener especialmente en cuenta, que
pueden producir crisis curativas dolorosas (espasmos dolorosos) de
intoxicación de distinta intensidad.
En casos de menor intoxicación, sobre todo en vegetariano/as estas contraindicaciones son de menor cuantía.
¿En qué circunstancias mejora su eficacia?
1.Cuando el masaje con la orina se lo hace la pareja mutuamente,
porque los efectos curativos y de rejuvenecimiento son más pronunciados.
2.Cuando el masaje se hace en un ambiente de alegría y compresión del
resto de la familia porque saben de que va y están conformes.
3.Cuando la alimentación es atóxica y compatible, con lo que se evitan crisis curativas y olor desagradable.
4.Simultáneando el ayuno y la arcilla con la Orinoterapia
Bibliografía:
- Al agua de la vida, por J. W. Armstrong.
- Urinoterapia, por Dra. F. Peschek-Böhmer.
- Guía completa de urinoterapia, por Vander Kroon.
-----------------------------------------------------------------------------------------


por
Joaquín Velázquez Alvarez
Catedrático de Salud de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
DATO HISTÓRICO
El uso de la propia orina como terapia al hacer la búsqueda
investigativa; en revisión de literatura encontramos el dato más
antiguo en el Veda Hindú, que nació hace 5, 000 años A. C. llamado "Shivambu
kalpa" (donde se le dedican 107 capítulos a la orinoterapia. En el
budismo de Asia desde los tiempos antiguos ha existido la
orinoterapia. En Japón, hace 800 años que se esta usando la
orinoterapia. En el libro sagrado de la religión Jaina, que se llamo
Babeharu, se decía que "En caso de ayuno, tomará su propia orina
todo lo que salga". Los lamas tibetanos quienes tenían una costumbre
y tradición de tomar su propia orina y vivían hasta 150 años de edad.
Como podemos analizar, la orina como terapia ha existido y existe
mundialmente, respaldada por diversas tradiciones religiosas. En el
área caliente del Golfo Pérsico, los odontólogos árabes la habían
usado como antibiótico y analgésico para tratar la piorrea o
caries.
También en los pueblos de Latinoamérica existe esta tradición en las
comunidades incas y aztecas. En Puerto Rico, al entrevistar a muchos
de nuestros ancianos en los centros de cuidado diurno, nos han
relatado el uso que se le ha dado a la orina para el dolor de oído,
muelas, picaduras de abeja, avispa, alacrán, quemadura de agua viva,
fricciones contra dolor de huesos y músculos entre otras dolencias.
Ahora con los recientes programas de televisión transmitidos a
finales de abril y principios de mayo de 1997, son muchas las
personas que nos han relatado los beneficios que han obtenido al
usar su propia orina como una terapia para rebajar de peso,
obtención de más energía, dolores de oído, mejorar la diabetes,
dolores de artritis e indigestión, entre otras.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS SOBRE LA ORINA
Los estudios científicos sobre la orina están atrasados a pesar que
tienen gran importancia para conocer el estado y mecanismos de la
salud.
En la década de los 70 da comienzo a las investigaciones en varios
países como Estados Unidos, Europa y Japón.
1. Se han demostrado en varios estudios que el
ácido úrico de la
orina juega un papel importante para reproducir y activar el DNA de
las células (ácido desoxyribonucleico, que es la sustancia de los
genes) y que también tiene la propiedad de rejuvenecer los órganos.
2. En 1971, la Escuela de Medicina de la
Universidad de Kyoto, Japón
descubrió en la orina varios anticuerpo como Interoikin Renina,
Protasglandina, los materiales más importantes para combatir las
infecciones o tumores malignos.
3. En la
Universidad de Harvard, un equipo científico descubrió en
la orina la SPU-Hormona, la cual se produce durante el sueño y tiene
varías funciones como antibiótico para la circulación de la sangre,
analgésico y promotor de la secreción de otras hormonas. Por la
función de estas hormonas se proliferan y fortalecen los materiales
inmunologicos como T-limph-Glóbulo,
inmunoglobulina y glóbulos
blancos, se incrementa la resistencia del sistema inmunológico y se
curan las enfermedades.
4. En 1992, el
Instituto de Química del Hayashíbara del Japón,
instituto reconocido a nivel mundial en sus estudios de
investigación de la orina, descubrió en ella varías sustancias
importantes para nuestra salud, una de ellas el Interferón,
sustancia activa en la producción de células que combaten las
anomalías de nuestro organismo. Según investigaciones en el uso del
Interferón inyectado (10.000,000 de unidades) ocasiona muchos
efectos secundarios, sin embargo por vía oral dosis de 100 - 200
unidades es mejor utilizado por el organismo sin efectos
colaterales, en la producción diaria de la orina humana (1 1/2
litros), por lo general, existen 150 - 200 unidades de interferón o
sea la cantidad mejor aprovechada por nuestro organismo para
combatir las enfermedades por que aumenta el sistema inmunológico.
5. En enero de 1992, el
Dr. Antom Inoue dio a conocer sus estudios y
experiencias clínicas con orinoterapia realizados en Nicaragua,
Centroamérica. Dichos estudios fueron presentados en el 1 Congreso
Centroamericano de Medicina Natural y Alternativa, celebrado en La
Universidad Autónoma de Honduras, Anfiteatro de la Escuela de
Odontología, en noviembre de 1994.
El Dr. Atom Inoue señala que la
Orinoterapia, como parte de la
Medicina Natural, fue introducido en Nicaragua por el Dr. Uryu, hace
tres años. En este período tuvimos unas cuatro mil personas entre
pacientes y promotores de salud que adoptaron y se capacitaron en
esta medicina. A manera de ejemplo, tenemos el caso de una señora
que después de recuperarse de una enfermedad, de la cual padecía
durante medio siglo, posee ahora más de 100 pacientes tratándose con
Orinoterapia, con buenos resultados. También tenemos el caso de un
sacerdote que atiende a diario a más de 60 pacientes con la Medicina
Agradable en una zona marginada en Nicaragua, donde no hay doctores.
La Orinoterapia y Medicina Agradable se están extendiendo
rápidamente desde Nicaragua hacia Centroamérica, inclusive México y
Panamá, no sólo por razones económicas, sino por la efectividad
clínica, sin ningún riesgo.
Cáncer, Diabetes y Artritis como "enfermedades nacionales"
Según el estudio del Dr. Atom Inoue, más del 30% de todos los
pacientes que visitan el Centro padecen de algunos síntomas
cancerosos o pre-cancerosos. Son transferidos por los médicos y
chequeados por nosotros según las especies de infección, de
patologías, de sangre y de los indicadores de reacción canceroso,
como CEA o C-fos. Casi igual cantidad de pacientes presenta alguna
artritis, como Gota (Acido úrico), Artritis reumatoidea,
Osteo-artritis, Infección por Borrefia, con pocos casos de Lupus
erítematodes (SLE) y Cáncer de huesos.
Hace un año y medio, cuando presentó el estudio a base de la
"Investigación General de un Mil Pacientes" a través del "Informe II", denominado como "Enfermedades Nacionales" que padece la gran
mayoría de la población: dolor de cabeza, dolor de estómago, dolor
del riñón, estreñimiento e insomnio. Ahora, lamentablemente hay que
agregar a la lista el cáncer, diabetes y artritis, también como
enfermedades nacionales.
El cáncer ya no es una enfermedad especial, sino que es muy común. A
pesar de todo, también queremos poner énfasis en que estas
enfermedades se curan muy bien, para que los enfermos y sus
familiares no pierdan la fe y esperanza en la recuperación final.
CONOCIMIENTO SOBRE LA ORINA
Los riñones tienen varias funciones indispensables para mantener la
vida debido a la producción y evacuación de la orina como
metabolismo de los deshechos y evacuación de los materiales tóxicos,
metabolismo electrolítico, equilibrio ácido base, etc.
a. El proceso que se efectúa es el siguiente:
1. Filtra la sangre por los glumérulos del riñón, la membrana
glumérula filtra libremente los materiales de menos de 7,000
moléculas como urea o ácido úrico pero no filtra más de 50,000
moléculas como proteína serosa o glóbulos. La cantidad filtrada por
los glomérulos es de 120 mililitros por minuto y 180 litros por día.
Este líquido filtrado pasando por lo tubos urinarios queda
reabsorbido y secretado. El 99 % del líquido reabsorbido circula de
nuevo por la sangre y solo 1 % (aproximadamente 1 1/2 litro de
líquido) sale como orina.
2. Lo que se reabsorbe:
Agua, sodio d-glucosa, aminoácidos etc., la mayoría de los
ingredientes de la sangre.
3. Lo que no se reabsorbe:
Urea, ácido úrico, creatinina, etc.
b. Estado de la orina
-
Color amarillo por (Urobilína)
-
Cantidad 1 1/2 litro por día
-
Acidez Ph. de 5 a 8 (en general Ph. 5 a 6 es ácido)
-
Presión osmófica 50 - 1,500 m OSM por litro
-
Peso específico 1.015 a 1. 025
CONTENIDO DE LA ORINA NORMAL
Ingredientes:
1. Inorgánicos:
Sal, potasio, calcio, sodio, cobre, flúor, yodo, hierro, zinc,
magnesio, ácido fosfato, ácido sulfúrico, compuesto nitrogenado,
etc. 2. Orgánicos: Urea (20-30 g), ácido úrico, creatinina, albúmina, R-albumina, ácido
amino, Kizantina, nitroámino ácido (100 - 200g) y proteína (50 mg
por día), etc. 3. Hidratos de carbono: Keto ácido, Kuen ácido, ácido lactico, ácido pirvina, etc.
4. Vitaminas: A, complejo B, C, (ácido
ascórbico) E, carin, Acido pantoteníco,
Riboflavina, aminoácido, etc. 5. Hormonas: Hormonas complejas de hipófisis, adenoide hormona, hormonas
sexuales, ínteroikin, endomorfina, interferón, prostaglandina,
SPU-hormona, etc,
Hasta 1994 se han descubierto en la orina
más de 200 compuestos y se
menciona que tendrá como unos 1,000. La orina es entonces un tesoro
de ricos medicamentos.
FUNDAMENTOS DE ORINOTERAPIA
Orina es caridad del Universo y el "Agua de la Vida ".
El tomar su propia orina es un encuentro maravilloso con uno mismo.
MÉRITOS DE LA ORINOTERAPIA
Orinoterapia es una medicina natural, universal y revolucionaría.
1. Segura, sin ningún riesgo y de efectividad rápida.
2. Aplicable para todas las edades, desde recién nacidos, mujeres
embarazadas hasta ancianos. Para la cura de enfermedades es casi
omnipotente, desde reumatismo y enfermedades crónicas, hasta el
cáncer, diabetes y otras enfermedades '"incurables".
3. Muy económica, hasta que se muera todo el mundo tiene su propio
recurso, inagotable. 4. Muy buena, con ella se elimina el cansancio y la potencia y
sensibilidad sexual se recupera. 5. Excelente como cosmético humano. Con ella se rejuvenecen todos
los órganos, quitándose las arrugas, manchas y espinillas de la cara
y la piel.
DEMERITO DE LA ORINOTERAPIA
Hay un único demérito de esta terapia: al comenzar cuesta un poco
tragarla porque estamos enfermos y la orina sabe y huele mal, sin
embargo, la orina de una persona sana no tiene mal sabor, ni olor,
es sabor humano, de la propia persona.
COMO SE TOMA Y COMO SE USA LA ORINOTERAPIA
La orina es un ser vivo. El agua de la vida, Balceros cubanos han
sobrevivido travesías de 28 días en el mar sólo tomando su propia
orina (Reportajes T V. Ocurrió Así, (1994) Cristina, (1995, 1997) y
Sevcec, (1996, 1997).
1. Medio litro de la primera orina fresca de la mañana. Para
mantener la salud, con la infusión de plantas, jugo de china o
limón, sí desea. 2. Un litro diario para las enfermedades crónicas y duras. Entre más
tomas más mejoras. 3. Mínimo dos litros para
cáncer, es un método decisivo para curar
el cáncer. Sí puede, un galón o dos galones diarios. Lo que salga
desde la mañana hasta la noche, siempre con dos litros de la
infusión de plantas seleccionada por el examen bioenergético y el
ayuno integral. Si cumple esta tarea con otros tratamientos en la
casa, la gran mayoría de los cánceres van a desaparecer dentro de
1-6 semanas. El ayuno es otra clave muy importante para eliminar el
cáncer. 4. Uso estratégico de "enemas de la orina", se conoce ampliamente la
efectividad de la enema, sobre todo para, bajar la fiebre,
estreñimiento, cólicos, dolor e inflamación del abdomen, piernas y
todas las partes del cuerpo.
VARIEDADES DE ORINOTERAPIA
1. Aplicada para problemas de la piel.
2. Lavados para vagina-útero, intestino, boca, nariz, oídos y ojos.
3. Paños para problemas de piel, tumores, artritis, etc.
4. Champú para la infección y absceso de la cabeza y caída del pelo.
5. Baños para la infección general del cuerpo y la alergia.
6. Masajes para artritis, calambres, várices y dolor muscular.
7. Gárgaras para problema de garganta y amígdalas.
8. Cataplasma de barro para los tumores e inflamación de fiebre
reumática.
En la orinaterapia
no hay ningún caso de empeoramiento; como
cualquier tratamiento, por ejemplo farmacológico, quirúrgico,
homeopático, acupuntural, etc., pueden ocurrir algunas reacciones.
La orinoterapia no es una excepción.
QUE TIPO DE REACCIONES HABRÁ?
Diarrea, sueño profundo, insomnio, estreñimiento, alergia, picazón,
absceso, brote, fiebre, más dolor, más inflamación, dolor de muelas,
calambres, taquicardia, mareos, secreción vaginal, intestinos y
ojos, sangre negra, vómito, dolor en el pulmón.
Todo depende del estado de salud, historia de la enfermedad que ha
padecido y de la cantidad de orina que toma.
Algunos casos de reacciones:
En el caso de los cánceres, diabetes, artritis muy avanzadas y, en
general en las enfermedades crónicas es mejor continuar a pesar de
la reacciones duras que le azotan.
En el período menstrual o hemorragia vaginal podría tomar la orina
de las niñas para que no se suspenda. En algunos casos, como cáncer,
diabetes, síndrome de nefrois, sífilis, gonorrea o artritis muy
avanzadas, la orina puede salir muy fea. En estos casos también, en
lugar de suspender, puede tomar buena cantidad de los niños o niñas,
correspondiendo al mismo sexo. Así nos curamos. La vida es larga;
vale la pena hacer todo el esfuerzo para que disfrutemos el resto de
ella, siempre con un buen estado de salud.
LO MAS IMPORTANTE ES EL TRATAMIENTO INTEGRAL Y MEJORAR LOS ESTILOS
DE VIDA
En el proceso de la recuperación final, lo más importante es el
tratamiento integral, debemos mejorar nuestra calidad de vida,
volviéndose de vez en cuando a los "cinco elementos" de la salud,
(madera, fuego, tierra, metal y agua), reflexionando sobre la vida
pasada, corrigiendo la comida por alimentación y el estilo de vida,
eliminando las cosas químicas, vicios, machismo, egoísmo, haciendo
ejercicios adecuados y un esfuerzo mayor por ayudar a los demás.
Recuerde que el conocimiento no es monopolio de nadie. Aunque
tomemos orina, si el estilo de vida sigue igual de mala, nos
enfermamos. ¡No dependamos sólo de la orinoterapia!.
Esta información está sustentada con más de 50 fichas bibliográficas
de revisión de literatura de
5,000 años A. C. a 1996 D. C., Artículo de investigación realizado
en el mes de mayo de 1997.
Recuerde que el custodio de su salud, No es el médico, ni el
quiropráctico, ni el naturópata, ni ningún profesional de la salud.
El único custodio de su salud lo es usted mismo.
BIBLIOGRAFÍA
1. Abele, Johann; Haug Verlag, Karl F. (1995), Die
Eigenhambehandlung; Erfahrungen und Beobachtungen; 10., vollstandig
bearbeitete underweiterte Auflage, Heidelberg, Germany. 2. Armstrong, John W. (1944-1990), The Water of Life, Ist edition
England, Health Science Press, Saffron Walden, England. 3. Anonymous, (1990), "An experienced physician',Auto-Urine Therapy, Gala Publishers, Ahmedabad, India. 4. Bartnett, Beatrice & Adelman, Margie, (1987), The Miracles of
Urine's Therapy, Water of Life Institute, Hollywood Florida,
USA. 5. Bartnett, Beatrice, (1981), Urine Therapy; It May Save
Your Life, Water of Life Institute, Hollywood, Florida, USA. 6. Bubba, Free John, (1979), The Eating Gorilla Comes in Peace, Dawn
Horse Press, San Rafael, California, USA. pp.220 & endash;224.
7. Christy, Martha M., (1994), Your Own Perfect Medicine; The
Incredible Proven Natural Miracle Cure That Medical Science Has
Never Revealed~ Inc., Scottsdale Arizona, USA. 8. Cordero, A.A., (1983), Cancer Cures in Twelve Ways, Science of
Nature Healing Center Asia, Philippines, pp. 395 endash; 404. 9. Corona Verlag, Eberhard Teske, (1995), Gesund durch Eigenharn,
Band I, Hamburg, Germany. 10. Corona Verlag, Eberhard Teske,( 1995), Gesund durch Eigenharn
Band Krankheitsbilder - Therapien -und ihre Wirkungen, Hamburg,
Germany. 11. Clifford, Terry, (1984), Tibetan Buddhist Medicine and
Psychiatry, The Diamond Healing, Samuel Weiser Inc. York Beach, USA.
12. Das, A.B., (1992), All India Directory on Auto Urine Therapy,
Nature Cure and Yoga Research Center, Calcutta India. 13. Das, A.B., (7996), Treatise & Directory on Auto-Urine Therapy,
Nature Cure and Yoga Research Center, Calcutta, India. 14. Diary, A., (7992), The Alchemy of Urine; From Witches' Brew to
the Golden Elixir; Immanu - El Adiv, independent publication,
Jerusalem. Israel. 15. Duncan, Charles. H. (1918), Urine as An Autotherapeutic Remedy.
16. Gauthier, Claude; Gutrissez, P. Buvez, (1991), Saint,
Editions ABC, Serrasy, France. 17. Grundlagen, Geschichte; Entwicklung, Praxis; Krebs, Martin;
(1942), Der menschliche Harn als Heilmittel; Hippokrates Verlag
Marquardt & Cie., Stuttgart, Germany. 18. Hasler, U.E.; Haug Verlag, Karl F., (1993-1994j, Eine eigene
Apotheke ist in dir; eine alte Volksheilmethode aus Asien, 1st
edition Eigenverlag, St. Gallen Switzerland, 2nd edition Heidelberg,
Germany. 19. Herman, John R., (1980J, "Auto-urotherapy " , New York
State Journal of Medicine, voL 80 no. 7 June pp. 1149 -
1154. 20. Herz, Kurt, (1930-1,980j, Die Eigenhambehandlung, Ist edition
5th edition Karl F. Haug Verlag, Ulm, Heidelberg, Germany. 21. Herz, Kurt,, Abele, Johann; and Haug Verlag, Karl F. (199 1),
Erfahrungen und Beobachtungen, Die Eigenharnbe handlung: nach, 8e
verbeterde oplage, Heidelberg, Germany. 22. Hihn KG, Karl, (1993-1993), Die Hei/kraft der Eigenharn
- Therapie, Ingeborg Allmann, Ist edition Verlag Biberach, Germany,
2nd edition Ariane Verlag, Konigstein Germany. 23. Hiting, Hans; Verlag, Goldmann, (1994), Lebenssaft Urin; Die
Heilende Kraft, Munchen, Germany. 24. Inoue, Atom, (1992-1994), Texto de Orinoterapia, Ist y 2nd
edition, Editorial Herbal S.A., Mexico. 25. Inoue, Atom, (1993), Texto básico de Medicina Natural (Medicina
Agradable), Teoría, Dignostico y clínica, León, Nicaragua, Grafica
León. 26. Jagdish B., Acharya, (1978), Auto&endash; Urine Therapy, Jagdish
B. Publications, Bombay, India. 27. Karlekar, R. V.; Gajanan, Shree,
(1969), Auto-Urine
Cure, Book Depot Prakashan, Bombay, India. 28. Kroon, Coenvander, (1996), The Golden Fountain; The Complete
Guide To Urine Therapy, Amethyst Books/Gateway Books, Swallcliffe
UK. 29. Kulmarie, S.J., (1991), Uropathy, A Sure Cure for All Diseases,
Lecture at 20th World Congress of Natural Medicines, in Madras,
India. 30. Malakhov, G.P., (1994), Healing Powers, Book 3, On Biorythm and
Urine Therapy, (sofar only in Russian language), St. Petersburg,
Russia. 31. Mithal, C.P., (1978), Miracles of Urine Therapy,
Pankaj Publications, New Delhi, India. 32. Nakao, Ryoichl, (199 1), Miracle of Auto-Urine Therapy. The
Fountain of Health and Beauty, Taiyo publ., Kyoto, Japan. 33. Nalavade, B.L.,
(1991), "Auto-Urine; The Nectar of
Life", lecture at 20th World Congress of Natural Medicines, in
Madras, India. 34. O'Quinn, John F. (1982), Urine Therapy, Self-Healing
through Intrinsic Medicine, Life Science Institute, Fort Pierce,
Florida, USA. 35. Palladino, Quique, (1988), "Urine-Therapy, Drinking from Thine Own Cistern ". PWA Coalition Newsline,
Nr. 37, October. pp. 41 -
44 (USA). 36. Patel, R.M., (1963-1991), Manav Mootra, 1st edition, 5th
edition, Lokseva Kendra PubL, Ahmedabad, India. 37. Patil, Shashi & Patil, Sarang (1996), Integrated Approach of
Urine Therapy (IAUT): A Long Term Prospective Study, Samyak
Publications, Kolhapur. 38. Pauls, Arthur L., Kalpa, Shivambu,
(19 78), Ortho-Bionomy Publishing, England. 39. Peschek-Bohmer, Flora, (1995), Urin-Therapie; Ein Tabu wird
gebrochen, Wilhelm Heyne Verlag, Munchen, Germany. 40. Pragjibhai, Vaidya; Rath0d, Mohanji (1988), Auto Urine Therapy;
Science & Practice, Swasthvrutta Prakashan, Bhavnagar, India.
41. Shankarde van Saras wa ti, Swami, (19 78), A maroli, Bihar
School o f Yoga, Bihar, India. 42. Soleil & Schaller, C. T., (1989-1993), Amaroli, 1st edition,
Editions Vivez Soleil, Gentve, SwItzerland. 43. Sudwest Verlag, Heidelore Kluge, (1995), Urin - Heilquelle des
Menschen, Munchen, Germany. 44. Thakkar, G.K., (1992), Wonders of Uropathy,~ Urine Therapy as a
Universal Cure, Bombay, India. 45. Thomas, Carmen, (1993), Ein ganz besonderer Saft
- Urin,
vgs verlagsgesellschaft, Koln, Germany. 46. Thomas, Carmen, (1995), Blick uber den Zaun; Erfolge und
Erfahrungen mit Urin, vgs verlagsgesellschaft, Koln, Germany. 47. Thomas, Carmen, (1996), Erfahrungen mit Urin - Briefe zum
besonderen Saft, vgs verlagsgesellschaft, Koln, Germany. 48. Van der Kroon, Coen, (1993-1994), Urine, een bron van
gezondheid; geschiedenis en toepassing van urinetherapie, 1st Dutch
edition, Tree of Life Publications , 2nd Dutch edition Altamira,
Heemstede (The Netherlands), German edition, Die golden Fontane; Die
praktische Anwendung der Urin Therapie) vgs verlagsgesellschaft,
Koln (Germany). 49. Vora, De vendra, (1982), Health in Your Hands, Gala Publishers,
Bombay, India, pp.3, 122 endash; 123. 50. Wynhausen, John,
(1993), "Urea: Its Possible Role in Auto - Urine Therapy". in Shivambu Kalpa Parishad, collected
lectures, Goa, India.
|