
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
P A N C R E
A T I T I S
|
Debemos
preguntarnos cuando enferma uno de nuestros órganos, cual su su
funcionamiento con el fín de entender mejor nuestra dolencia y conocer
las causas que afectan negativamente sobre ellos. Fisiológicamente
el páncreas mantiene una relación con el aparato digestivo
a través del jugo pancreático, el cual contiene enzimas que
ayudan a digerir las proteínas, los azúcares y las grasas.
Estos enzimas son inactivos hasta que no penetran en el duodeno. Tambien
secreta agua y grandes cantidades de bicarbonato, que neutraliza el quimo
(alimento transformado) que es de naturaleza ácida. A través
de la insulina y el glucagon, hormonas fabricadas por el pácreas,
se regulariza junto con otras hormonas de otros órganos el metabolismo
del azúcar. Estas relaciones nos permiten ver la relación
del páncreas con el resto del organismo. Hay que recalcar que existen
diversos tipos de pancreatitis: la aguda intersticial, que cursa con edema,
exudado e inflamación; la pancreatitis aguda hemorrágica,
con necrosis (muerte del tejido), lesión del órgano y de
pronóstico grave; y por último, la pancreatitis crónica,
que presenta períodos intermitentes agudos.
CAUSAS
Las
causas de la pancreatitis, siete de cada diez se deben a la obstrucción
del conducto pancreático después de grandes comilonas, excesivamente
grasas y con grandes cantidades de alcohol. Otras causas son las infecciones
y los medicamentos. Se han descrito pancreatis de origen alérgico,
caracterizadas por su curso agudo, evolución favorable y carácter
recidivante, es decir, que suele repetirse cada cierto tiempo.
COMO
TRATARLA
Para
tratar la pancreatis debemos tener en cuenta las molestias gástricas,
que siempre son signo de que no se digiere bien lo que se come. Las piernas
pesadas y las varices indican una mala circulación venosa y depositario
de hierro y grasas, entre otras sustancias.
Los
consejos que debes de seguir son estos:
Comer
siempre con apetito
Comidas
ligeras sin grandes cantidades ni grandes mezclas de alimentos
Evitar
tomar líquidos durante la comida para así no diluir excesivamente
los jugos digestivos
Comer
en ambientes relajados y disfrutar la comida
Evitar
las comidas grasas y los fritos para que trabaje menos el aparato digestivo
Tomar
algunas infusiones de romero y miel de buena calidad
Por Joan Sisa
|