
F I T O T E R
A P I A P A R A C A D A D O L E N C I A
|
A M P O L L
A S
|
- Descripción: Vesículas que se forman por acumulación de líquidos
entre la epidermis (capa exterior de la piel) y la dermis (capa interior
de la piel). Las causas de la aparición de ampollas son variadas: rozamiento,
quemaduras, picaduras, contacto con sustancias urticantes o infecciones.
Remedios con
fitoterapia
- La caléndula
es una flor muy apreciada por su actividad cicatrizante de heridas.
Puede emplearla en forma tópica, preparando una infusión con una
cucharadita de pétalos de caléndula (Calendula officinalis L.) en
una taza de agua hirviendo y dejándola reposar aproximadamente durante
10 minutos; empape una compresa fría en la infusión obtenida y aplíquesela
sobre la ampolla.
- Para
estimular el crecimiento celular de los tejidos afectados puede
aplicarse una cataplasma de consuelda. Elabore una pasta con polvo de raíz
de consuelda (Symphytum officinale L.) y agua, y aplíquela
directamente sobre la ampolla cubriendo con una gasa.
- El empleo de
la equinácea en el tratamiento de las ampollas y otro tipo de
heridas se debe a sus propiedades bacteriostáticas y antiinflamatoria y
además porque favorece la cicatrización de las heridas. Se administra
en forma de apósitos impregnados con tintura de equinácea (Echinacea
angustifolia D.C.) diluida en agua en proporción 1:3.
- Una planta
muy usada para calmar todo tipo de inflamaciones y para acelerar la
curación de las heridas evitando que éstas se infecten es la
manzanilla (Matricaria chamomilla L.). Aplique la planta en forma
de compresas empapadas en la infusión preparada a partir de 5 g de
flores de manzanilla secas en 100 ml de agua, hirviendo durante
10 minutos y dejando reposar hasta enfriar.
- Cuando era
pequeña y me salían ampollas por usar zapatos nuevos, mi abuela
siempre me bañaba las ampollas con agua fría y salada para evitar que
se infectara y ayudar a en su curación.
- Puedes
aplicarte una cataplasma de aceite de albahaca (Ocimum basilicum
L.) sobre la zona afectada y observarás que las ampollas molestan
menos y mejoran más rápidamente.
- Una
cataplasma de cebolla asada va muy bien, sobre todo cuando la
ampolla se ha infectado.
Aromaterapia:
- Aplique un par
de gotas de aceite esencial de lavanda en toques suaves sobre la
ampolla.
- Mezcle 2 gotas
de aceite esencial de camomila o de caléndula en 250 ml de agua;
aplique sobre la ampolla y cubra con un apósito.
- Homeopatía:
- En caso de
ampollas en la palma de las manos o en el talón por rozamiento, tome 5
gránulos de CANTHARIS 9CH, 3 veces al día.
- En caso de
pequeñas ampollas por quemaduras, tome 5 gránulos de RHUS
TOXICODENDRON 9CH, 3 veces al día.
- En caso de
grandes ampollas por quemaduras, tome 5 gránulos de CANTHARIS 9CH, 3
veces al día.
Oligoterapia
- La vitamina
A favorece el crecimiento de los huesos, dientes, cabello y piel,
puedes tomar un suplemento de hasta 6.000 UI al día. Precauciones:
Evitar estos suplementos en caso de embarazo y lactancia (puedes tomar
alimentos ricos en vitamina A como la zanahoria, vegetales amarillos y
rojos, frutas amarillas, leche, mantequilla, margarina, huevos e hígado).
- Para estimular
la cicatrización de las heridas y de la curación de las quemaduras es
fundamental la acción de la vitamina C. Le recomendamos que tome
un suplemento de 1.000 – 1.500 mg/día.
- Si quiere
estimular su sistema inmunológico para acelerar la curación de las
heridas, tome un suplemento de zinc de 50 – 100 mg/día.
- Para mantener
la piel en condiciones óptimas toma complejos de aminoácidos
(especialmente azufrados), en dosis de 25 – 50 mg/día. Precauciones:
Los diabéticos no deben tomar suplementos de cisteína sin estar bajo
supervisión médica.
- El aloe vera
es cicatrizante y está especialmente recomendado en caso de ampollas
por quemaduras. Puede aplicarse gel de aloe vera sobre la ampolla.
- Para aliviar
las molestias causadas por las ampollas puede aplicarse pomada de caléndula
directamente sobre la zona afectada, 2 veces al día.
Alimentos
recomendados:
- Zanahoria
- Lechuga
- Apio
- Col
- Calabaza
- Acelgas
- Espinacas
- Perejil
- Puerro
- Patata
- Membrillo
- Higos
- Melón
Alimentos prohibidos:
- Grasas saturadas
- Harinas refinadas
- Alimentos fritos
- Alcohol
- Café
- Bebidas
estimulantes
A TENER EN CUENTA
- Casi todas las
heridas, incluidas las ampollas, deben mejorar cada día que pasa. Si con el
paso del tiempo, aparecen signos de infección (enrojecimiento, calor,
inflamación y dolor intenso) y el líquido que sale de ella no es
transparente o tiene mal olor, debe solicitar ayuda a un profesional.
- Para tratar
adecuadamente una ampolla sigue las siguientes instrucciones. Primero,
esteriliza una aguja haciéndola pasar por una llama y a continuación, límpiala
con alcohol para reducir el riesgo de infección; después lava la zona
afectada y pinche la ampolla, y una vez que el líquido haya drenado, es
decir, cuando la ampolla esté vacía, cubra la zona con un apósito
impregnado en alguna sustancia cicatrizante y antiséptica, y cámbialo
todos los días.
Para evitar las
ampollas por rozamiento en las manos:
- Utiliza guantes
blandos.
- Puede endurecer
las manos aplícate alcohol metílico 3 veces al día, durante las 3
semanas anteriores a la realización del trabajo.
- Evita el
contacto de la piel con sustancias cáusticas y abrasivas.
- Empuña los
materiales e instrumentos con firmeza para evitar la fricción.
Para evitar las
ampollas por rozamiento en los pies:
- Usa calzado
bien ajustado y confortable. Los zapatos demasiado rígidos o apretados
presionan los pies y producen roces, mientras que los zapatos demasiado
flojos hacen que el pie se deslice dentro del zapato y también producen
roces.
- Si vas a
realizar una larga caminata o vas a permanecer durante mucho tiempo de
pie, evita llevar zapatos nuevos.
- Evita andar con
sandalias que lleven tiras estrechas y finas, pues en este caso el roce
es mayor, especialmente en aquellas en las que el sistema de sujeción
consiste en una tira entre los dedos del pie.
- Usa calcetines
de lana blandos, sin pliegues ni zurcidos, pues constituyen zonas de
mayor rozamiento.
- Lava y echa
polvos de talco en los pies regularmente.
- Puedes aplicarte
aceite de cayena alrededor de la ampolla (no directamente sobre ella) para
favorecer el riego sanguíneo.
Consuma alimentos
ricos en vitaminas A y C, pues estas vitaminas están muy relacionadas con
la cicatrización de las heridas y la regeneración de la piel. Alimentos
ricos en vitamina A son zanahoria, espinacas, hígado, huevos, leche,
mantequilla y margarina, y alimentos ricos en vitamina C son cítricos,
patatas, brócoli, repollo y tomates.
- INFORMACIÓN PARA
PROFESIONALES DE LA MEDICINA NATURAL
- Fitoterapia:
- Albahaca (Ocimum
basilicum L.)
- Aloe (Aloe vera
L.)
- Caléndula (Calendula
officinalis L.)
- Consuelda (Symphytum
officinale L.)
- Equinácea (Echinacea
angustifolia D.C.)
- Manzanilla (Matricaria
chamomilla L.)
- Homeopatía:
- CANTHARIS 9CH
- RHUS TOXICODENDRON 9CH
- Aromaterapia:
- Aceite esencial de lavanda
- Aceite esencial de camomila
- Aceite esencial de caléndula
- Oligoterapia, vitaminas y
minerales:
- Vitamina A
- Vitamina C
- Zinc
- Complejos de aminoácidos
(especialmente azufrados)
- Pomada de aloe vera
- Pomada de caléndula

Esta información ha sido extraída del cd rom Prevenir y Curar Enfermedades y Dolencias
Información de este CD ROM
ÍNDICE
DE ENFERMEDADES
|