

Decimos que una asociación
de diversas plantas es favorable, cuando al cultivarlas juntas o muy cercanas
unas de otras, se protegen y se benefician mutuamente en su crecimiento.
Este tipo de asociaciones
se conoce y practica desde antiguo. Un ejemplo es el cultivo combinado de
judías, maíz y calabazas, utilizado ya en América en la época precolombina,
donde las plantas de judías quedan enramadas en las matas de maíz. Asociados al maíz y a las judías, también
podemos cultivar calabacines, pepinos, melones o sandías, los cuales se
beneficiarán de la sombra que proporciona el maíz durante los días más
calurosos del verano.
La albahaca, también nos
ayuda a proteger los pimientos contra los pulgones.
Los puerros y cebollas
junto a las zanahorias nos ayudan a repeler los ataques del barrenador.
La presencia de una buena variedad de flores en el
huerto, atraerá a insectos y abejas, que polinizarán y aumentarán nuestra
cosecha de frutas.
Como se ve, las ventajas
de la práctica de la asociación de cultivos son importantes, llegando incluso a
incrementar el rendimiento entre un 50%
y un 100% e incluso más.
Además, no sólo reduce
sensiblemente los ataques de parásitos , sino que el uso de tierra, suelo y
agua se optimiza al combinar plantas de raíces de crecimiento horizontal, con
otras que hunden sus raíces a bastante profundidad; plantas rastreras, con
otras que crecen a lo alto; plantas a las que les afecta el sol, con otras que
lo buscan y les proporcionan sombra...
Pero no hay que olvidar,
que al igual que existen asociaciones favorables, también existen las
desfavorables. Un ejemplo es la salvia, que debe plantarse alejada del huerto
puesto que inhibe el desarrollo de
numerosas hortalizas.
También hay que decir que
una asociación puede resultar muy buena en una región y no serlo en otra, por
lo que lo mejor es dejarse guiar por la observación y la propia experiencia. En
cualquier caso, aquí daremos una pequeña guía de asociaciones favorables y
desfavorables según el método biodinámico:
- Ajo y cebolla
- Favorables: remolacha de
mesa, fresa, lechuga, tomate
- Desfavorables: habichuela,
guisante
- Apio
- Favorables: puerro,
tomate, habichuela, col
- Berenjena
- Calabaza
- Favorables: maíz
- Desfavorables: patata
- Col
- Favorables: patata, apio,
remolacha, cebolla
- Espárrago
- Favorables: tomate,
perejil
- Espinaca
- Fresa
- Favorables: habichuela,
espinaca, lechuga
- Desfavorables: col
- Guisante
- Favorables: zanahoria,
nabo, rábano, pepino, maíz y casi todas las hortalizas
- Desfavorables: ajo,
cebolla
- Haba
- Habichuela
- Favorables: patata,
zanahoria, pepino, col y casi todas las demás hortalizas
- Desfavorables: ajo,
cebolla
- Lechuga
- Favorables: zanahoria,
rábano, fresa, pepino, calabaza
- Desfavorables: girasol
- Nabo
- Patata
- Favorables: habichuela,
maíz, col, haba
- Desfavorables: pepino,
calabaza, girasol, tomate
- Pepino
- Favorables: habichuela,
guisante, maíz, cebolla, rábano
- Desfavorables: patata
- Puerro
- Favorables: cebolla, apio,
zanahoria
- Rábano
- Favorables: guisante,
lechuga, zanahoria
- Remolacha
- Favorables: habichuelas de
mata baja, cebolla
- Tomate
- Favorables: cebolla,
lechuga, zanahoria
- Desfavorables: col, patata
- Zanahoria
- Favorables: lechuga,
rábano, guisante, tomate, cebolla

|